domingo, 25 de abril de 2010

EDUCACIÓN: ¿PARA QUÉ TRABAJO?

Este 1 de Mayo celebramos, una vez más, el Día de los Trabajadores y Trabajadoras. En la práctica cotidiana de las escuelas, conmemorando esta fecha, se acostumbra hacer recuentos históricos sobre este Día o –en el mejor de los casos- analizar la situación actual de los Trabajadores, como algo externo al proceso diario de la escuela y del colegio. En esta breve reflexión, quisiera establecer que la cuestión del trabajo está inmersa dentro de la misma práctica educativa y no es una realidad separada.

TRABAJO Y EDUCACIÓN NACEN JUNTOS.

1. El humano debe mantenerse y desarrollarse; él mismo debe producir y reproducir su propia vida. Los humanos inventamos nuevos valores y nuevas necesidades y para satisfacerlas, actuamos en y desde la naturaleza. Esta práctica se le denomina trabajo.

2. Marx dijo: “Una araña ejecuta operaciones semejantes a la de un tejedor; y una abeja supera a más de un arquitecto, al construir su colmena. Pero lo que distingue al peor arquitecto de la mejor abeja, es que el arquitecto prefigura en su mente lo que va a construir, antes de transformar su imaginación en realidad”. El humano actúa no por instinto, sino de manera conciente. Todo trabajo se orienta hacia un objetivo previsto por el humano. Los humanos deberían establecer y prefigurar lo que desean producir.

3. Mediante el trabajo, el humano se realiza como tal y produce bienes y servicios que los utiliza de inmediato para su satisfacción. El trabajo surge con un valor de uso. Se trabaja para producir bienes y/o servicios de utilidad.

4. En la medida que los humanos somos capaces de guardar información fuera de nosotros mismos, la práctica cotidiana del trabajo se convierte en experiencias y éstas en saber social e históricamente acumulado. El humano produce la cultura.

5. El desarrollo de los humanos se basa en la acumulación histórico-cultural que se retoma y amplía. Y la educación no es sino la práctica social que permite esta continuidad La educación es el proceso de transmisión, asimilación y recreación de la cultura social e históricamente producida. Por medio de ella, las personas individuales se humanizan y heredan la cultura social e históricamente producida por la humanidad, en lo referente al trabajo.

6. Mediante la educación el saber objetivo (social e históricamente acumulado) se convierte en saber subjetivo (interiorizado en las personas individuales y grupos). De esta manera, será posible arribar a un saber objetivado y un saber recreado en la práctica social. La herencia cultural desencadenada en la práctica humana de trabajar se reproduce y recrea mediante los procesos de enseñar y de aprender.

7. La práctica educativa condiciona la continuidad histórica de los humanos respecto a los componentes del trabajo: Los objetos del trabajo (lo que es materia de transformación por el trabajo humano); los instrumentos de trabajo (los medios usados); y la misma fuerza de trabajo (capacidades directamente humanas usadas en el trabajo). La educación recupera y recrea el acumulado histórico en estos campos. La historicidad del trabajo no tendría razón de ser sin la práctica educativa; pero esta práctica sería vacía sin el trabajo.

8. El modelo capitalista de producción conlleva la separación del trabajador de los medios de producción (objeto de trabajo e instrumentos de trabajo). El trabajador solamente se queda con su fuerza de trabajo. Cuando esto sucede se generan dos consecuencias básicas: (a) El trabajador ya no produce lo que él se prefigura; el objetivo del trabajo le es impuesto al trabajador, aunque no tenga un valor de uso para él; y (b) Lo que produce el trabajador ya no le sirve necesariamente de manera inmediata; por ello, para sobrevivir debe adquirir mercancías que otros han producido; es decir, la producción humana adquiere un valor de cambio.

EDUCACIÓN Y TRABAJO EN EL NEOLIBERALISMO.

9. Cuando el trabajo está orientado a producir bienes y servicios con valor de uso, la misma educación también desarrolla la fuerza de trabajo con enfoque de valor de uso. Las prácticas educativas aparecen como un derecho para potenciar de la mejor manera la fuerza de trabajo, sin ninguna mediación. El nexo entre Educación-Trabajo es directo. La ruptura surgirá con el modelo capitalista y se profundizará con el neoliberalismo.

10. Cuando el trabajo está orientado a producir bienes y servicios con valor de cambio, la misma educación también desarrolla la fuerza de trabajo con enfoque de valor de cambio. Las prácticas educativas aparecen como un servicio para potenciar la fuerza de trabajo y obtener credenciales de mérito para postular a algún empleo. La categoría “empleo” surge como un prerrequisito para tener un trabajo. La práctica educativa ya no sirve directamente para trabajar, sino para tener algún cartón y ofrecer la fuerza de trabajo en algún empleo. Solamente así, se puede trabajar.

11. Al aceptarse la categoría empleo, se asume que hay un empleador y un empleado. Se aceptan las condiciones de asumir la fuerza de trabajo como una mercancía. Se imponen lñas relaciones sociales de producción capitalista.

12. La misma práctica educativa se convierte en una mercancía objeto de transacciones de compra-venta: adquiere un valor de cambio. Pero no hay relación directa entre desarrollar capacidades vía la educación y obtener un trabajo. Como los trabajadores ya no son dueños del objeto del trabajo, ni de los instrumentos de trabajo, ofrecen su fuerza de trabajo (capacitada por la educación) en el “mercado de empleo”. Los cartones solamente le sirven para hacer cola en ese mercado de oferta-demanda de empleo. Le sirven de mérito para acreditar sus capacidades en el mercado de trabajo.

13. El modelo neoliberal está llevando hasta el extremo el rasgo meritocrático en el desarrollo acreditado de capacidades. Por ello, cada vez las exigencias de mayores cartones.

14. La educación que debería ser desarrollo de capacidades, con enfoque de valor de uso, pierde su riqueza humana al transformarse en simple mercancía con valor de cambio en el actual modelo hegemónico.

CUESTIONES PARA EL DEBATE

15. En esta semana que celebramos el Día del Trabajo podríamos debatir cuestiones como las siguientes:

  • ¿Nuestros hermanos campesinos andinos y amazónicos desarrollan su trabajo con enfoque de valor de uso o de valor de cambio? ¿Qué consecuencias le genera esta situación en su desarrollo humano?
  • ¿Por qué una ama de casa o niños/as de nuestra escuela dicen que “no trabajan”, cuando no tienen un “empleo”?
  • ¿Hay niños/as trabajadores en nuestras aulas? ¿Qué homenaje debemos brindarles en esta fecha?
  • ¿Cómo analizar la situación de empleo-trabajo en nuestra comunidad local, en nuestra región y en nuestro país?
  • ¿Es posible replantear el modelo de sociedad, para ir más allá de considerar la fuerza de trabajo como una simple mercancía? ¿Qué podemos hacer en esta perspectiva?

domingo, 18 de abril de 2010

LA EDUCACIÓN POPULAR

En el desarrollo de los Pueblos, también los símbolos son importantes. Celebramos el aniversario de nuestro nacimiento, el cumpleaños de nuestra madre, etc. Por eso y con criterio comercial, la sociedad contemporánea usa y abusa de esa necesidad simbólica para celebrar “días” de todo (del enamorado, de la madre, del padre, etc.etc.).

Quisíéramos reflexionar sbre el “Día de la Educación Popular” en el Perú, desde este 20 de abril. Inicialmente establecer algunos rasgos de la festejada y después señalar brevemente por qué el festejo del 20 de abril.

ANTECEDENTES

La Historia de la Educación nos recuerda que la práctica intencional de enseñar y de aprender fue inicialmente privilegio de élites de la sociedad. Paulatinamente se fue tomando conciencia que toda persona debería educarse para poder tener desempeños productivos, culturales y sociales, requeridos por el desarrollo del grupo social y clase de pertenencia.
La educación surgió como una intencional práctica social de enseñar y de aprender. Nació con un valor de uso en la práctica social, que no era sino formar para requeridos desempeños. Cuando la sociedad adquirió la conciencia de que sus integrantes eran “ciudadanos”, la educación se convirtió en la dimensión formativa de todo ciudadano: “Enseñar a través de todas las cosas, a todos los hombres” señalaba Comenio por el año 1630 . Con el surgimiento de los Estados-Naciones aparece –en los siglos XVII-XIX- la escuela pública y laica donde las mujeres también tuvieron que batallar para ser incluidas. El Estado se hacía carga de la educación básica y ya no las iglesias. Este movimiento genéricamente también se le denominó de educación popular. Durante el siglo XIX en el Perú tuvo presencia.

El movimiento anarquista de los trabajadores –fines del siglo XIX e inicios del siglo XX- desarrolla la conciencia ciudadana y, con ella, se da cuenta que debe reclamar masivamente el derecho a la educación pública; pero al mismo tiempo tener capacidad de decidir sobre lo que se debe enseñar y aprender. Dentro de este espíritu, el movimiento obrero en el Perú por los años de 1910-25 reclamaba: 8 horas de trabajo + 8 horas de educación + 8 horas de descanso. Y nuestro Amauta José Carlos Mariátegui, siguiendo las Conclusiones de la Internacional Sindical Roja (Moscú, 1921), estableció en los Estatutos de la CGTP que en todo sindicato debería existir un “círculo de autoeducación obrero”, pues así se garantizaba que la clase trabajadora organizada tuviese capacidad de decisión sobre su propio proceso formativo.

Lo que acabamos de señalar significó un tránsito importante en la forma de entender la educación popular. De una visión meramente cuantitativa y de cobertura de “educación para el pueblo”, se pasó al de “Poder del mismo Pueblo organizado, respecto a la intencionalidad de sus propias prácticas formativas

En adelante la Educación Popular puso el acento en los objetivos populares históricamente determinados, aunque algunos la quisieron reducir a un simple uso de métodos y técnicas activas.

De 1930 al 1970, el desarrollo del movimiento popular, dentro y fuera del país, fue tomando la conciencia de que muchos de los problemas cotidianos del Pueblo tenían que ver con el sistema socio-económico-político vigente. Se establecieron, entonces, dos tipos de problemas: (a) los inmediatos y directos y (b) el problema de fondo, en el modelo de sociedad imperante.
En este marco, la Educación Popular se postuló en referencia a “objetivos estratégicos” (el cambio de modelo de sociedad) y “objetivos inmediatos” (atención a reivindicaciones directas y específicas) de los sectores populares.

EDUCACIÓN POPULAR

En la segunda mitad del siglo XX se fue consolidando el denominado movimiento de humanismo también cristiano (Maritain, Mounier). El humanismo no solamente preconiza el “desarrollo de la condición humana”, sino que los humanos son “sujetos” de su propia transformación. Nace una critica profunda sobre diversas formas deshumanizantes (pobreza, desempleo, vivienda precaria, etc.) y sobre los modelos de sociedad que están detrás. En América Latina y el Perú esta corriente cristiana tiene que ver con: el Concilio Vaticano II; las Conferencias Episcopales Latinoamericanas de Puebla (México), Medellín (Colombia) y Aparecida (Brasil); y la Teleología de la Liberación.
El brasileño Paulo Freire siendo abogado se hizo educador. Él es el gran intérprete latinoamericano de todo el movimiento antecedente de la Educación Popular, en las décadas del 70, 80 y 90. Sistematiza como nadie el trabajo formativo para que todo hombre y mujer sean capaces de participar –de manera conciente y organizadamente- en la gesta de crear mejores condiciones de vida, en un modelo de sociedad alterno al capitalismo y al neoliberalismo actual. En realidad, Freire resume el humanismo marxista y el humanismo cristiano y señala la urgencia de que toda práctica formativa de un grupo deba hacerse con la participación del grupo y en la búsqueda de sus objetivos inmediatos y estratégicos. Paulo Freire es el educador popular latinoamericano por excelencia.
De los diversos avances y precisiones de la Educación Popular en América Latina, destacamos cuatro:

  •  En Educación Popular, el desarrollo de la condición humana es gravitante; pero los humanos somos social, cultural e históricamente determinados. Lo humano debe considerarse no sólo como un concepto universal, sino como una realidad con rasgos peculiares de tiempo y espacio. Toda práctica formativa debe ser decidida por el grupo, de acuerdo a sus rasgos socio-culturales y en función a los propósitos establecidos por ellos mismos

  • La Educación Popular aporta en función de los objetivos inmediatos y estratégicos de los sectores populares. No solamente se interesa por cuestiones cotidianas y de necesidades de sobrevivencia de los sectores populares, sino y fundamentalmente apuesta por el cambio de sociedad; de allí que es necesariamente política. No basta que la práctica educativa llegue a todos y que tenga calidad y aún equidad. Es importante de que tenga una pertinencia histórica. Es decir que la enseñanza y el aprendizaje apuntes hacia objetivos inmediatos inmediatos y estratégicos de nuestro Pueblo.

  • El aporte de la Educación Popular para lograr los objetivos inmediatos y estratégicos se da en la medida que toda práctica educativa (en EP) se orientan a mejorar el nivel de MOVILIZACIÓN-CONCIENCIA-ORGANIZACIÓN de los sectores populares para conseguir sus OBJETIVOS INMEDIATOS Y ESTRATÉGICOS. Solamente de esta manera, la práctica educativa servirá -con criterio estratégico- a mejorar la condición humana. 

  • También en las instituciones educativas formales, los maestros comprometidos pueden hacer que los aprendizajes que promueven con los educandos se orienten al desarrollo de la Movilización-Conciencia-Organización para lograr los objetivos inmediatos y estratégicos de nuestro Pueblo. Por eso, hablamos de Educación Popular dentro y fuera del aula.
 NUEVO CONTEXTO
Durante el siglo XX en el Perú, el modelo capitalista se afianzó en el Perú. Con la radicalización neoliberal en nuestra sociedad,  también se acentuó el desarrollo desigual. La práctica educativa fue perdiendo paulatinamente su valor de uso. Es decir, los estudios ya no se relacionan de manera directa con los desempeños requeridos en la sociedad y el trabajo. Junto con el desarrollo del modelo capitalista, la práctica educativa fue adquiriendo más bien un "valor de cambio". Se estudia “para tener un empleo”. El “empleo” pasó a ser una categoría de intermediación entre “educación-trabajo”. Ya no se da un nexo directo "educación-trabajo". La fórmula "educación-empleo-trabajo" se impone.
 El tránsito hacia la fórmula “educación-empleo-trabajo” todavía no culmina en el Perú. Supone que se estudia para obtener un empleo y trabajar; pero no es así. Actualmente se estudia simplemente para postular a un “empleo”. Se estudia para hacer “méritos” y poder presentar los papeles que demanda el mercado de trabajo. La educación del modelo hegemónico postula la educación como uno de los rasgos de la “meritocracia”.
 Al final de la primera década del siglo XXI, la Educación Popular no solamente debe contextualizarse en términos de modelo de sociedad, sino también de modelo de educación.
 DÍA DE LA EDUCACIÓN POPULAR
A lo largo y ancho del país, hay miles de maestros y maestros comprometidos que practican la Educación Popular en los términos señalados. También hay otros profesionales que realizan prácticas educativo-populares fuera de la escuela. Hay núcleos de maestros organizados con este enfoque, por ejemplo, los “Círculos de Autoeducación Docente” (CADs), los “Equipos Docentes”, los amigos de “Fe y Alegría”, etc. Los Esfuerzos de articulación de estos grupos todavía no han dado los resultados deseados, pero importa avanzar.
Existe la necesidad de tener un momento de reflexión: Un Día para debatir sobre el sentido y vigencia de la Educación Popular dentro y fuera de la escuela.
El 20 de abril del 2009 falleció la profesora piurana Luz Gallo Torres. Se trata de una destacada docente, no solamente por su nivel académico-profesional, sino por su coherencia como dirigente sindical del SIDESP-Piura; y, sobre todo, por el impulso que dio a la educación popular. Se trata, sin duda, de una de las mejores exponentes de la Educación Popular en el Perú. Por ello, la RED de CADs de Piura y de otros lugares del país no dudó en declarar el 20 de abril, como Día de la Educación Popular en el Perú.
 Claro está que hay otras personas que también son símbolos en educación popular. Por ejemplo, tenemos al entrañable amigo Julio Fernández que laboró en “Tarea”, o la ejemplar maestra Fanny Abanto de Equipos Docentes y tantos otros y otras que deben ser reconocidos. Importa recuperar su testimonio y también crear “símbolos” referidos a una opción popular, también en el campo educativo.
  
A propósito de esta fecha podemos individual y/o grupalmente responder a las siguientes cuestiones:
• ¿Cuáles son los objetivos estratégicos e inmediatos de la población donde trabajo?
• ¿De qué manera mi práctica educativa debe responder a esos objetivos?
• ¿Es posible que mi práctica docente permita elevar el nivel de Movilización-Conciencia-Organización de los estudiantes, como aporte al logro de los objetivos estratégicos e inmediatos de los sectores populares?
• ¿En qué sentido, podemos decir que la Educación Popular es vigente?
• ¿Podemos asumir en nuestra vida cotidiana el ejemplo y testimonio de la profesora Luz Gallo Torres, Julio Fernández, Fanny Abanto y otros?

domingo, 11 de abril de 2010

REMUNERACIONES DEL DOCENTE PERUANO

Ante amenazas de paro policial, hace poco el Gobierno otorgó algún alivio económico a la Policía del Perú. Pero lo más importante fue que varios voceros gubernamentales reconocieron que los policías estaban mal pagados, aunque ganan algo más que el promedio remunerativo del magisterio nacional.

¿Cómo está la situación remunerativa de los docentes activos del sector público?


ALGUNAS CIFRAS (1)

1. En el año 1942, el promedio de Remuneración Líquida del magisterio nacional ascendió a 138.17 soles.

Para el año 1965, dicha Remuneración subió a 4 935.8 soles.

Cuando asumió el mando el Dr. Alejandro Toledo, julio 2001, dicho promedio era de 635.39 nuevos soles.

Al recibir el mando el Dr. Alan García, julio 2006, la Remuneración Líquida promedio del magisterio nacional era de 1 057.29 nuevos soles. A marzo del 2010, el neto que recibe el promedio de docentes llega a 1 087.29 nuevos soles. Apenas 30 nuevos soles adicionales, que se dieron en septiembre del 2006, cumpliendo lo dispuesto por el anterior Gobierno.

Los datos anteriores equivalen a los montos netos recibidos por el promedio del magisterio nacional y que no deben confundirse con el “poder adquisitivo o de compra”. A veces, se saca más cantidad de plata, pero disminuye el poder de compra.

2. Si tomamos como referencia el año 1942 (Ver Gráfico 1), encontraremos que el poder adquisitivo del magisterio peruano tuvo una ligera mejora entre 1942-1960; pero llegó a su mejor momento, en el año 1965. Posteriormente, el poder adquisitivo del magisterio peruano se ha ido derrumbado. En el primer Gobierno del Dr. Alan García, llegó a tener similar valor que en 1942 y siguió cayendo. Esta situación no se ha revertido hasta la fecha.     Si quisiésemos que el promedio magisterial tuviese ahora (abril 2010) el mismo poder adquisitivo que tenían en el año 1942,  el promedio de remuneración líquida magisterial  debía ser de 1 703.61 nuevos soles.
Gráfico Nº 1

3. Si tomamos como base el año 1965 (Gráfico 2) –cuando las remuneraciones docentes estuvieron en su mejor momento- veremos que los salarios magisteriales se han ido deteriorando. Hubo un pequeño repunte entre 1970-72 y dos caídas bruscas posteriores, con las devaluaciones-shock de los Gobiernos de García y Fujimori. Si quisiésemos que el promedio magisterial tuviese ahora (abril 2010) el mismo poder adquisitivo que tenían en el año 1965, el promedio de remuneración líquida magisterial debía ser de 5 633 nuevos soles.

Gráfico Nº 2

4. Durante el período gubernamental del Dr. Alejandro Toledo, el poder adquisitivo del magisterio peruano mejoró en 50.12%, pero no se llegó al poder de compra que se tenía 40 años antes.

5. En lo que va del actual Gobierno, de julio 2006 a marzo 2010, el promedio magisterial ha perdido un 8.41% de su poder de compra. Ahora, sólo conserva el 91.59% de la capacidad de compra que tenía en julio del 2006 (ver Gráfico 3). Para que los maestros/as pudiesen comprar ahora (abril 2010) lo que adquirían en julio del 2006, deberían recibir un neto de 1 189.9 nuevos soles. Un aumento general de 105 nuevos soles lo único que haría es homologar al magisterio a la situación remunerativa que estaba cuando entró el actual Gobierno.


TRATAMIENTO DIFERENCIAL

6. Los datos que hemos señalado correspondientes para el presente año (2010) están referidos al 98.9% del magisterio nacional del sector público. Hay un 1.1% absolutamente minoritario (de alrededor de 4500 docentes) que tienen un trato diferencial.

7. El trato diferencial tiene que ver con los Docentes que han ingresado a la cuestionada nueva Ley de Carrera Pública Magisterial (la mayoría absoluta al I Nivel Magisterial). Pero también con quienes han ingresado a prestar servicios en el Colegio Mayor, los cuales –según voceros oficiales- ganarían por encima de los 5 mil nuevos soles.

8. Más allá de este trato diferencial, la mayoría absoluta del magisterio nacional se está pauperizando más de lo que estaba en julio 2006. Desde un absurdo técnico, social y político se les pide que ingresen a cuestionada nueva Ley de Carrera Pública Magisterial, cuando el Reglamento de esta norma (2008) fijó en 10 años la posibilidad de incorporarse en ella.

En el segundo semestre del año pasado, el INEI estimó que el valor de la Canasta Básica familiar era de 2122 nuevos soles (Lima Metropolitana). En este mes (abril 2010), dicho valor debe estar bordeando los 2140 nuevos soles. El actual sueldo neto promedio de un maestro/a representa apenas el 50.81% del valor de la Canasta Familiar BASICA. Lo que saca mensualmente el o la docente apenas llena la mitad de lo básico que requiere una familia. Esta es una de las situaciones que importa cambiar.

______________
(1) Fuente: Acompañamiento mensual del autor. Para el cálculo del poder adquisitivo se han asumido los datos oficiales INEI-IPC de Lima Metropolitana.

lunes, 5 de abril de 2010

¿PODEMOS CAMBIAR LA EDUCACIÓN DEL PERÚ?

Ayer domingo 4 de abril, el mundo cristiano celebró la “Pascua de Resurrección”: La creencia de que -después de un Viernes Santo- hay un Domingo de Resurrección. La esperanza que -después de los sufrimientos, la agonía y la muerte- vendrá un momento de vida y alegría. Es la dialéctica del humano que -encontrándose inmerso entre el “ser y la nada”- no pierde la esperanza de días mejores en su existencia. Si los humanos perdiésemos esa utopía del “hombre nuevo”, de que “una sociedad diferente es posible”… castraríamos en parte la finalidad, la teleología o la escatología de seguir pugnando por mejorar y avanzar en nuestra condición humana.

Para José Carlos Mariátegui, se trata de una mística. Un sentimiento profundo que nos impulsa al compromiso de seguir luchando por un nuevo modelo de sociedad (y de educación). Para nuestro Amauta no basta la “conciencia” de la necesidad del cambio. También se requiere el “sentimiento” de cambio.


EDUCACIÓN ESPERANZA

Cuando buscaba un nombre para mi blog, barajé varios títulos. Me quedé con el de “educación esperanza”. Y lo hice por dos razones:

  • Actualmente la Educación de nuestro Pueblo excluido tiene múltiples falencias. Hay Herodes que la condenan. Hay verdugos que la flagelan. Hay Pilatos que se lavan las manos… A la Educación de las mayorías nacionales le falta calidad-equidad-`pertinencia; y –con este criterio- agoniza. Pero, a pesar de todo ello, hay esperanza de cambio. Núcleos de maestros de base, padres-madres de familia comprometidos a lo largo y ancho del país y hasta regiones educativas de buena voluntad están resucitando el cadáver, aunque de manera dispersa. 

  • Pero no se trata solamente de resucitar el cadáver de la educación peruana. Importa señalar hacia dónde debe caminar. ¿Hacia la defensa o consolidación de un sistema socio-económico-político injusto y deshumanizante? ¡De ninguna manera! La educación debe coadyuvar al desarrollo humano. Por ello, tenemos la esperanza de cambiar también la orientación o teleología de nuestro sistema educativo, para que él sirva de veras al proceso de “hominización”, como lo señalaba nuestro maestro Walter Peñaloza.

EDUCACIÓN POPULAR



El enfoque mecánico y reproductivista de una educación que está condenada a seguir el modelo hegemónico debemos superarlo dialécticamente. Quienes asumimos las tesis de la Educación Popular reconocemos dos situaciones en nuestro país: (a) Una sociedad neoliberal injusta y deshumanizante; y (b) Una educación también injusta y deshumanizante en los sectores populares. Pero no aceptamos que esto perdure. ¡Creemos en la resurrección de la sociedad y de la educación! Tenemos la esperanza de que ambas situaciones cambien. ¡Una educación popular y liberadora es una opción de quienes tenemos esta esperanza!



Si la Educación Popular es la práctica liberadora en los procesos de enseñanza y aprendizaje, su teoría correspondiente es la Pedagogía Histórico Crítica o Pedagogía Histórico Cultural. Por ello, los maestros con opción popular y que tenemos esperanza de cambio deberíamos practicar la educación popular y reflexionar sobre su correlato teórico-pedagógico. ¿Has pensado en optar por la práctica de la educación popular y de la pedagogía histórico-crítica? Te invitamos a cerrar filas alrededor de esta enfoque.



DÍA DE LA EDUCACIÓN POPULAR EN EL PERÚ

El próximo martes 20 de abril es una fecha propicia para analizar sobre el sentido y la vigencia que tiene la Educación Popular en el Perú. Se cumple el primer aniversario del fallecimiento de Luz Gallo Torres, maestra piurana y peruana, creyente de un nuevo tipo de sociedad y de educación. Profesora comprometida con la educación-esperanza. Por ello, el colectivo de “Círculos de Autoeducación Docente” (CADs) que existen en todo el país decidió declarar el 20 de abril de cada año como “Día de la Educación Popular en el Perú”.



ALGUNAS INTERROGANTES

A propósito del Día de la Educación Popular, invitamos a que de manera personal y grupal, se pueda responder a estas o similares cuestiones:
  • ¿Debemos seguir soportando el tipo de sociedad y de educación deshumanizantes que hay en el Perú?
  • ¿Qué cambios sustantivos y estructurales debemos impulsar en la sociedad y en la educación peruana?
  • Y en coherencia con estas transformaciones estructurales: ¿Qué modificaciones debemos comenzar a realizar o profundizar en los espacios donde trabajamos como educadores? 
  • ¿El enfoque de Educación Popular y de Pedagogía Histórico-crítica tiene vigencia en el Perú?
  • Desde el enfoque de Educación Popular, de la Pedagogía Histórico-crítica o Pedagogía Histórico-cultural: ¿Cómo encaramos la actual situación de nuestro país, de nuestra educación y de nuestra práctica docente?
  • ¿De qué manera nos compromete la práctica cotidiana de la Educación Popular en nuestras aulas, en las instituciones educativas o en los espacios de la sociedad donde laboramos?