domingo, 26 de septiembre de 2010

EDUCACIÓN PERUANA: POSIBLE PROCESO QUE SE INICIA

En Lima Metropolitana y en otras regiones del país, las elecciones municipales del próximo domingo 03 de octubre conllevan la posibilidad de iniciar un real proceso de cambio. En el caso de Lima Metropolitana -de ganar Susana Villarán (SV)- se puede iniciar un proceso de real cambio que puede ir más allá de la educación. Por ello, los voceros tradicionales hablan de una SV con “malas juntas”.

SUTEPIZACIÓN

1. Sin mayores argumentos, la derecha -tradicional y de pensamiento único- endilga a SV la posibilidad de “sutepización” de la educación en Lima Metropolitana. Ni siquiera se toman el trabajo de señalar que esta hipótesis no se cumplió en los últimos años –por ejemplo- en las Regiones de Cerro de Pasco y de Puerto Maldonado, donde hubo contextos similares a los que podrían repetirse en Lima Metropolitana.

2. En realidad, los/as docentes que conforman el SUTEP tienen diversas opciones ideológicas. En la primera vuelta de las últimas elecciones presidenciales del 2006, el comportamiento magisterial fue el siguiente (1): un 24.47% votó por Ollanta Humala; un 21.38% por Valentín Paniagua; un 20.41% por el APRA; un 14.72% por Lourdes Flores; un 2.4% por Alberto Moreno del MNI; un 1.54% por Susana Villarán (SV); un 1.41% por Javier Diez Canseco; un 4.19% por otros candidatos; y un 9.47% tuvo voto en blanco o viciado. Es falso, pues, afirmar que el SUTEP sea sinónimo de Patria Roja o MNI. Esto podría aseverarse en relación a la dirección nacional del sindicato, pero no al sindicato en su conjunto.

3. Juntando - con relativa laxitud- la votación de OH, AM, SV y JDC  podríamos decir que un 29.8% del magisterio tuvo un voto “izquierdista” abierto. Ideológicamente el magisterio peruano –como el conjunto de la población nacional- comulga disparidad de posiciones que no necesariamente se traducen en la práctica y organización sindical.

4. Es verdad que hay presencia minoritaria de militantes del MNI junto a SV. ¿Tendrá capacidad esta minoría de orientar las decisiones de política educativa regional? No lo creo. He tenido la experiencia de estar en el Consejo Nacional de Educación, donde también existía la misma minoría y la verdad es que ella no fue determinante en las decisiones referidas a lo que se aprobó en relación al Proyecto Educativo Nacional.

5. Creo, entonces, que la prédica de los “lobos” que buscan comerse a Caperucita Roja, es simplemente un “cuento” de quienes postulan el pensamiento dogmático de que solamente un modelo de sociedad salvará al Perú.

PROCESO DE CAMBIO POSIBLE

6. En el campo propiamente educativo, creo que el verdadero problema (para la derecha) está en la posibilidad de iniciarse un proceso de real cambio educativo en Lima Metropolitana, a partir de la descentralización educativa en esta Región. Esto implica (re) orientar la práctica del sector a favor del 17.38% de los matriculados en Educación Básica y del 25.5% en otros niveles educativos no universitarios (2) del sector público. En principio, supondría el control de no menos del 25% del total del Presupuesto para Educación, sin contabilizar la posibilidad del manejo presupuestal dedicado a capacitación docente, alfabetización e infraestructura educativa (3). El “poder” real en educación está en tener personas afines para tomar decisiones pertinentes, para esta cuarta parte de la población del país con más de la cuarta parte del presupuesto del sector.

7. La posibilidad anterior –de ser exitosa con una gobierno regional tipo SV- sería también la muestra práctica de un nuevo tipo de izquierda. Confluyendo estas posibilidades –de ganar SV las elecciones en Lima Metropolitana- sería también un revés para quienes postulan un pensamiento único de la izquierda peruana. Y esto sería un duro golpe para las izquierdas y derechas tradicionales.

8. Un renovado proceso educativo y político en la misma Capital de la República, podría generar renovadas formas en la dinámica socio-educativa del conjunto del país. Claro está que eso supone, asumir un posible Gobierno Regional de SV como un proceso que se inicia y de ninguna manera, terminal.

9. Un proceso que podría y debería empalmar con otras experiencias donde ya se han dado avances sustantivos de descentralización educativa regional y, en otras, donde sectores progresistas asuman la batuta, a partir de la justa electoral del próximo domingo.
___________
(1) Fuente: Sondeo al magisterio peruano, julio 2006. Sondeo del autor a muestra nacional con apoyo de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

(2) Ver nuestra reflexión de la semana pasada, donde se presentan estadísticas educativas en referencia a Lima Metropolitana.

(3) Ver la Exposición de Motivos del Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año fiscal 2011. En este documento -presentado al Congreso por la Ministra Araoz- se señala que del total de la previsión presupuestal 2011, un 31.7% del gasto del Gobierno Nacional y Regional se quedaría en Lima (página 44).

domingo, 19 de septiembre de 2010

SUSANA VILLARÁN, EDUCACIÓN Y MAGISTERIO

El próximo 3 de octubre en Brasil y en el Perú, hay elecciones. En ambos países, dos mujeres candidatas han generado expectativas en la población progresista. Signo de los tiempos. En Brasil, Dilma Rousseff juega a proseguir y profundizar la obra de Lula, como presidenta de ese país. En el Perú, Susana Villarán podría retomar el proceso iniciado por Alfonso Barrantes desde la Municipalidad de Lima Metropolitana (1); no solamente en obras, sino en la recomposición de la misma izquierda.

De ganar las elecciones la educadora familiar Susana Villarán: ¿qué podría suceder en el campo educativo de Lima Metropolitana y del país? ¿Y más allá de su posible victoria hay impactos en la educación del país? ¿Ha cambiado la orientación del voto del magisterio peruano?

VOTO MAGISTERIAL

1. En Lima Metropolitana hay unos 126769 docentes (2009), de los cuales 52648 laboran en el sector público y 74221 en el sector privado. Esta población –que excluye la población docente universitaria- representa el 26.2% del magisterio nacional. Sin embargo, importa precisar que cerca del 45% de los docentes del sector privado del país laboran en Lima Metropolitana; mientras que, en el sector público, este porcentaje solamente llega al 16.52%. Ver Cuadro adjunto.

2. Recordemos que -en las pasadas elecciones presidenciales (2006, primera vuelta)- Susana Villarán obtuvo una votación del 0.6% según la ONPE. De acuerdo al sondeo que realizamos para ese mismo acto electoral, el 1.54% del magisterio nacional votó por ella. Es decir, las simpatías de los docentes del país por Susana casi se triplicaron, respecto al conjunto de los electores de la República en el 2006.

3. En estas elecciones para Lima Metropolitana, hay un conjunto de factores que garantizan el voto magisterial por Susana:

  • Su imagen es la de una profesora;

  • Asume posiciones éticas respaldadas por su testimonio de vida;

  • Tiene docentes en su lista de regidores;

  • Asume abierta y explícitamente el Proyecto Educativo Nacional; y

  • Su contendora más cercana –con sus palabras groseras, gestos lobbystas e ideología de los de arriba- está muy lejos de representar lo que piensa y siente el docente de a pie.
En el peor de los casos -de seguirse la tendencia señalada en el párrafo anterior- es de esperar que si la población tiene una media de simpatía del 42 ó 43% por Susana, esta inclinación se duplique-triplique en el magisterio, sin considerar el efecto multiplicador consiguiente. En esta población no vale la satanización del SUTEP; al revés: tiene un efecto contrario.

PROCESO POSIBLE Y DESEABLE.

4. El 25.15% del estudiantado del país se concentra en Lima Metropolitana, principalmente en el sector privado (47.42%). Quienes estudian en la escuela pública de Lima Metropolitana representan el 17.88% del conjunto del país (ver Cuadro adjunto). De ganar Susana Villarán, tendría que ver con cerca de la quinta parte de los/as estudiantes no universitarios del Perú. Con esta representación cuantitativa, lo que se haga en la Municipalidad de Lima en materia educativa tendrá un alto impacto en el conjunto del país.
















5. La verdad es que en Lima Metropolitana, la Dirección Regional de Educación (DRELM) no ha actuado con independencia. Ha sido un simple apéndice del Ministerio de Educación (sede central). Ni siquiera existe un Proyecto Educativo Regional y, mucho menos, un Proyecto Curricular Regional como lo señala la política 5.2 del Proyecto Educativo Nacional (PEN).

6. Si gana Susana Villarán deberá comenzar a reivindicar los fueros regionales de educación. El MED centralista tendrá que cumplir la ley, aunque ello le signifique reducción de su poder real. Un proceso de descentralización educativa regional no solamente es posible, sino deseable. Así lo esperamos quienes estamos comprometidos con la educación de nuestro Pueblo, sin propósitos electorales.

7. El poder real antes mencionado tiene seis determinaciones iniciales para resolver los problemas de cantidad-calidad-pertinencia-equidad de la educación de nuestro Pueblo:


  1. Selección adecuada de directores de las Unidades de Gestión Educativa, UGELs, a partir de una Dirección Regional de Educación como cargo de confianza que actúe con eficacia, eficiencia y moralidad;

  2. Adecuado y ético manejo presupuestal en la Región Lima; 

  3. Elaboración y puesta en marcha de un Proyecto Educativo Regional, PER, con enfoque pertinente; 

  4. Elaboración y puesta en marcha de un Proyecto Curricular Regional pertinente; 

  5. Recuperación de los Programas de PRONAFCAD y PRONAMA para darles un enfoque adecuado y eficaz, en el marco del PER-LM; y

  6. Apoyo a estudiantes, docentes, comunidad educativa e instituciones educativas, desde la Municipalidad (2).
8. La candidata Susana Villarán ha anunciado que el parámetro de su gestión en el campo educativo será el Proyecto Educativo Nacional (PEN), elaborado por el Consejo Nacional de Educación y aprobado formalmente por el actual Gobierno. En la medida que este parámetro ha sido consensuado, se puede iniciar un importante proceso de real transformación de la educación en Lima Metropolitana.

9. Los cambios posibles y deseables en la educación de Lima Metropolitana empalmarían con otros procesos ya iniciados en diversas Direcciones Regionales de Educación del país. Esta confluencia debería generar una esperanza que no debería abortar.

10. Yendo más allá del sector educación, la victoria deseada de Susana Villarán en la Alcaldía de Lima podría ser un inicio de recomposición de las fuerzas progresistas en el país. Obviamente, con nuevas características.
________

  1. Al escribir esta nota, dos encuestadoras señalaban que Susana Villarán ampliaba su ventaja respecto a Lourdes Flores. Según Ipsos Apoyo: la intención de voto era de 42% para Susana y de 28% para Lourdes; mientras que -en simulacro de voto, con cédulas sin nombre de candidatas- la diferencia era menor, de 32% al 26%. Para el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica las cifras eran similares: La intención de voto favorecía en 43% a SV, mientras que LF sólo llegaba al 28%; mientras que en respuesta con cédula, SV obtenía un 32% de votación y LF, un 26%.

  2. Ver -en este mismo blog- nuestra reflexión “Elecciones municipales y educación” del 03 de septiembre 2010. Allí sugerimos unas 70 medidas prácticas que podrían ejecutarse desde las municipalidades.

lunes, 13 de septiembre de 2010

DISPUTA DEL MAGISTERIO: MÁS ALLÁ DE LOS RESULTADOS

Ayer 12 de septiembre deberían realizarse dos acontecimientos referidos al magisterio peruano (1). Uno de ellos es la evaluación de un sector de docentes para ser incorporados en el los últimos niveles magisteriales de la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial. El otro hecho tiene que ver con las elecciones para Decano Nacional del Colegio de Profesores del Perú (CPPe). En ambos casos, pienso que no están en juego solamente sus resultados inmediatos, sino las secuelas que se derivan de esos resultados.

EVALUACIÓN DOCENTE
1. El Ministerio de Educación inicia la segunda etapa de evaluación de maestros activos para incorporarse a la nueva LCPM. Y ayer domingo habría evaluado a unos dos mil docentes que postulan al IV y V Niveles Magisteriales, donde las remuneraciones son significativas y que mejoran sustantivamente los ingresos de la minoría que logre ubicarse en esos niveles del escalafón magisterial. Siendo así, es importante para la estrategia del MED hacer propaganda no tanto de los resultados de la evaluación de un grupo reducido de docentes, sino de lo atractivo que resulta (para la mayoría) ingresar a la impuesta nueva Ley de CPM. Para el MED, lo importante es ir más allá de los resultados que se hayan obtenido el día de ayer.

ELECCIONES EN EL COLEGIO

2. Por otro lado, en los resultados de las elecciones al CPPe también se juegan los impactos que se deriven de ellos.

3. Una votación minoritaria daría fundamento a quienes desde dentro y fuera del Gobierno buscan minimizar al CPPe y a su Junta Directiva actual. Aún más, una baja votación daría base para cuestionar la consigna de “un maestro, un voto” y relativizaría la misma convicción de los docentes respecto al organismo que les da representatividad profesional.

4. En cuanto a la victoria de una de las tres listas en pugna, no solamente señalaría –de manera indirecta- las tendencias socio-educativas-políticas del magisterio peruano. Pero también establecería qué grupos no quiere el magisterio nacional, que se encuentren como sus dirigentes y representantes.

5. La lista que gane, en base a su victoria, ciertamente trazará estrategias para avanzar en el control de otros espacios del magisterio peruano organizado.

6. Las dos listas que pierdan esperamos que sepan respetar los resultados de la justa electoral. Esto –a la verdad- supone madurez, en la medida que los perdedores seguramente analizarán no solamente los resultados eleccionarios inmediatos, sino las derivaciones grupales de esos resultados. Su lógica grupal podría ser: “Si hoy perdí en estas justas electorales: ¿mañana qué puedo perder? ¿Cuál es el futuro de mi grupo?" Quizás en base a un análisis semejante opten por patear el tablero, buscando -bajo mil razones- impugnar las elecciones, manifestando niveles de inmadurez.

7. Espero que las reacciones de los ganadores y de los perdedores asuman criterios que vayan más allá de los objetivos grupales, para bien del magisterio y de la educación de nuestro pueblo humilde. No podemos darnos el lujo de hacer primar intereses personales y grupales, por encima de los intereses del colectivo.
________

(1) Escribo esta nota desde fuera del país, sin tener información cabal de la marcha de los dos hechos que estoy comentando. Nada sé sobre los resultados de ambos acontecimientos.

viernes, 3 de septiembre de 2010

ELECCIONES MUNICIPALES Y EDUCACIÓN

En el Perú, estamos en coyuntura de elecciones municipales. El próximo 3 de octubre habrá cambios en los gobiernos locales y privinciales. Muchos docentes se encuentran como candidatos a alcaldes o a regidores en varios lugares del país. Pero más allá de su profesión: ¿Qué dicen los candidatos sobre educación? ¿Cómo se ubican en referencia a la “municipalización de la educación”?

En general, hemos escuchado múltiples promesas referidas al campo educativo. En el caso de Lima, la mayoría de candidatos al Municipio Metropolitano se ha pronunciado a favor de una genérica municipalización educativa “regional”. Sin embargo, no hemos constatado mayores opciones explícitas sobre el gubernamental “Piloto de la municipalización educativa” que se da a nivel distrital. En realidad, la experiencia anda de capa caída. El mismo Discurso Presidencial del pasado 28 de Julio no dijo nada sobre ella, en su recuento de logros.

ENFOQUES DIVERSOS

1. A nuestro modo de ver, la relación “Municipalidades-Educación” tiene tres posibles enfoques:

  • Comunas locales asumen y deciden sobre los resultados educativos y sobre los factores que determinan y/o condicionan esos resultados (a)

  • Municipalidades formales, a nivel distrital, asumen la gestión pedagógica y administrativa de la educación (b); y

  • Municipalidades formales apoyan en el quehacer educativo (c).
2. En el Perú, no hemos tenido experiencias con el primer enfoque (a). Se han concretizado los dos últimos enfoques: (b) y (c). El actual Gobierno postula y trabaja con el segundo enfoque (b), que no es sino la denominada “municipalización educativa” distrital. Analizaremos esta propuesta en una siguiente reflexión.


3. En realidad, la mayoría de la normatividad vigente en el Perú asume el enfoque (e): Las municipalidades deben apoyar al quehacer educativo en sus ámbitos correspondientes. Así lo dicen: la vigente Constitución de la República (Art. 192º y 195º), la Ley de Bases de la Descentralización (Art. 36º y 43º), la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Art. 47º, incisos e,m,s,t), la Ley General de Educación (Art. 66º, 73º, 76º y principalmente 82º), la Ley Orgánica de Municipalidades (Art. 82º), el Proyecto Educativo Nacional (Políticas 26, 27 y 30), etc.


4. Dentro de este enfoque de buscar que las Municipalidades apoyen en el quehacer educativo de su ámbito correspondiente, señalamos unas setenta (70) sugerencias.

5. Una preocupación central de las comunas deberían ser los estudiantes. Así mismo, el mejoramiento en la situación de los docentes, de la comunidad y sus espacios, así como de las instituciones educativas. Desde el espacio municipal, se pueden realizar múltiples tareas como las siguientes, en relación a los cuatro ejes antes mencionados.

NOTA.- Para leer adecuadamente cada cuadro: haga CLIK encima de cada uno de ellos. Leído un cuadro, retorne a situación anterior (usando flecha de retorno) y nuevamente colóquese encima del cuadro y haga clik.