domingo, 11 de septiembre de 2011

EXPECTATIVAS DOCENTES POR EL CAMBIO EN POLITICAS EDUCATIVAS Y MAGISTERIALES, CON OLLANTA


La semana pasada, la encuestadora “Datum” informó que el 70% de la población peruana aprobaba la gestión de Ollanta Humala. ¿Tendrá también este nivel de aceptación por parte del magisterio nacional, en relación al Sector Educación?


OPCIONES IDEOLÓGICAS Y DE CAMBIO

1. Históricamente los maestros peruanos siempre han apostado por el cambio. El sindicalismo docente es testigo de su compromiso con la transformación social, educativa y también magisterial. Con estos antecedentes, en las elecciones presidenciales del 2001 y del 2006, el voto docente se inclinó por candidatos que preconizaban la transformación social y educativa.

2. Tomando como base los resultados de un sondeo nacional que hemos realizado a docentes del sector público, en las últimas elecciones presidenciales (2011), un 40.6% del magisterio peruano votó en primera vuelta por Ollanta Humala de “Gana Perú”. En el voto válido de la primera vuelta, un 42.4% de docentes se inclinó por Ollanta, cuando solamente un 31.7% del conjunto de la población peruana lo hizo por él (ver Cuadro Nº 1). De alguna manera, este porcentaje del voto magisterial corresponde al sector de docentes con mayor definición en cuanto a opciones político-ideológicas progresistas y de izquierda. La opción magisterial por el cambio, con el enfoque propuesto por “Gana Perú” resultó mayoritaria en el magisterio nacional.







3.  Si asumimos que el voto de Toledo era de Centro o de Centro-Derecha, podríamos decir, que un 30.6% del magisterio peruano se encuentra dentro de esta opción político-ideológica. En el campo de la derecha, estaría un 23.7% del magisterio nacional (voto por Keiko, Kuczynski y Castañeda, en primera vuelta).

4. En segunda vuelta –ante la disyuntiva de Keiko u Ollanta- un 75.4% del magisterio peruano votó por Ollanta Humala; un 14.4% lo hizo por Keiko Fujimori; y un significativo 8.7% o votó en blanco o vició su voto (ver Cuadro Nº 2). Podríamos decir, que existe una séptima parte del magisterio con explícitas opciones de cambio con enfoque de  derecha. El porcentaje alcanzado por Ollanta Humala –en segunda vuelta- es la suma de maestros de izquierda, progresistas y de centro (1). En el voto válido, Ollanta alcanzó un 83.9% de la votación, cuando en el conjunto de la población obtuvo un 51.4% de la votación.

5. Por todo lo dicho, el cambio del conjunto de la sociedad peruana, en general, y de la educación, en particular, es sentido y pedido por el magisterio desde mayoritarias opciones político-ideológicas de izquierda, pero también desde opciones progresistas y de centro.


EXPECTATIVAS DOCENTES POR EL CAMBIO

6.  Es interesante anotar que –a pesar de tener un 14.4% de maestros que votaron por Keiko Fujimori- solamente un 7% de ellos cree que la situación de la educación y del magisterio van a empeorar, con el Gobierno de Ollanta Humala.  Casi la quinta parte de los docentes del sector público opina que todo va a seguir igual en políticas educativas en general y en políticas magisteriales (ver Cuadros Nº 3 y 4).




7.   Un 72% de los docentes opina que va a mejorar la situación magisterial y un 73% opina que también va a mejorar la situación de la educación en general. Sin embargo, el magisterio es cauto en cuanto a los cambios esperados. No está creyendo en cambios profundos. Asume que –con el Gobierno de Ollanta Humala-  se va a “mejorar en algo” la educación (58%) y la situación magisterial (59%). Solamente un 15% opina que se va a “mejorar muchísimo” la educación y dos puntos menos la situación magisterial.

8. La semana pasada, se publicaron los resultados de la Encuestadora “Datum”. Allí se establece que –a nivel nacional- un 70% de peruanos aprueba la gestión de Ollanta Humala; un 17% la desaprueba y un 13% no sabe o no opina.

9.      La aprobación que tiene el Presidente electo por “Gana Perú” -en esta primera quincena de septiembre, por parte del conjunto de la población peruana- se aproxima al 75.4% del voto magisterial en segunda vuelta. Como si los maestros/as hubiesen interpretado -adecuadamente y con anticipación- lo que la población está percibiendo positivamente en los cambios que se vienen dando.


¿SIGUEN LAS EXPECTATIVAS DOCENTES?

10. Para los maestros que priorizan los cambios del conjunto de la sociedad, indudablemente perciben que hay cambios en la política del país: Regulación de las sobreganancias mineras, aumento del sueldo mínimo vital, promulgación de la ley de consulta previa, destape de la corrupción, etc. ¡Claro está que no estamos en una “revolución popular”, pero sí ante cambios posibles que importa apoyar!

11.  Los/as docentes que priorizan lo que sucede en el Sector, también encuentran cambios interesantes:

  • El anuncio de que se pone en marcha una “revolución educativa”, concretizando el “Proyecto Educativo Nacional al 2021” (PEN);
  • Un equipo central progresista en el Ministerio de Educación (MED); 
  • La desactivación de la municipalización educativa (2);
  • El incremento del presupuesto 2012 para educación, ampliando los alcances del PELA (3);
  • La desactivación de propuestas fragmentadas como la de los colegios emblemáticos;
  • La priorización de la educación inicial, principalmente en áreas rurales y en zonas de la amazonía;
  • Una profundización en el trabajo de interculturalidad;
  • Trabajo sectorial alrededor de cuatro ejes expuesto por la Ministra de Educación Patricia Salas ante la Comisión de Educación del Congreso de la República (06-09-2011). Los ejes tienen que ver con: (a) Cerrar brechas de inequidad; (b) Desarrollo magisterial; (c) Descentralización educativa a nivel de regiones; y (d) Ajustes en la gestión, con el criterio de “resultados”; 
  • Anuncio de coordinaciones sistemáticas del MED, con las Direcciones Regionales de Educación. Se ha anunciado viajes de la Ministra y sus dos Vice Ministros a cada una de las Regiones;
   
  ¿Llena todo esto las expectativas que el magisterio tiene sobre cambios en el Sector?

12.En relación al magisterio:

  • La Ministra Patricia Salas habló –en su exposición ante la Comisión de Educación del Congreso- de modificar la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial; 
  • Ha recibido a la dirigencia del SUTEP; 
  • También dialogó con la Coordinadora Magisterial Nacionalista;
  • El MED ha iniciado consultas para abordar mejor la admisión en los Pedagógicos, con criterio de descentralización y desarrollo de la interculturalidad;
  • Se ha anunciado la creación de una “Unidad de Desarrollo Magisterial” que aborde la problemática magisterial de manera integral e integrada.

   ¿Llena todo esto las expectativas que los/as docentes tienen sobre cambios en las políticas magisteriales?


IMPORTANCIA EN EL ENFOQUE

13. Hay algo muy importante que importa destacar. De manera explícita, la Ministra Patricia Salas ha colocado el tema magisterial más allá de su dimensión meramente sindical o solamente en relación a la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial. Postula que todo lo concerniente al magisterio debe verse con un enfoque de “desarrollo magisterial”.

14.Desde nuestra perspectiva, nos parece importante el enfoque asumido. Sin embargo, debería ser ampliado, asumiendo que la educación y la docencia son fines y son medios al mismo tiempo y de manera inseparable. Cuando se les asume solamente como “fin”, se puede caer en el idealismo y visión autista. Pero también, cuando se les asume solamente como “medio”, se puede caer en el pragmatismo funcional. 
    
     Por ejemplo, si veo la docencia exclusivamente como medio, pongo énfasis y unilateralmente hablo sólo de “desempeños docentes”. A la larga, se cae en la defensa de los derechos de los sujetos que aprenden, sin importar el derecho de los sujetos que enseñan.
     Por el contrario, si se ve a la docencia solamente como “fin”, hay olvido de la misma razón de ser de la educación: buenos desempeños docentes para lograr aprendizajes en los estudiantes con calidad, equidad y pertinencia. Con este enfoque de docencia, destaco los derechos de los sujetos que enseñan y me olvido de los derechos de los sujetos que aprenden.

15. Una primera ampliación, entonces, debería ser la recuperación de la educación como derecho que es FIN y MEDIO del desarrollo humano, como lo señala el PEN. Es decir, los cambios en educación tienen sentido, si permiten la realización de las personas (sujetos individuales y colectivos); pero también si ellos sirven para el desarrollo socio-cultural-económico a nivel local, regional y nacional.

16.  De igual manera, una segunda ampliación debería ser la recuperación de que también la docencia es FIN y MEDIO. Las políticas magisteriales deberían servir para que todo docente se sienta realizado en su trabajo; pero también y fundamentalmente para que cumpla desempeños mediadores para mejorar los  aprendizajes, para el cambio de nuestra sociedad.  Dentro de este marco, toda política magisterial debería conjugar dos ejes: el desarrollo personal y el desarrollo profesional de todos y cada uno de los docentes. La “revolución educativa” también conlleva cambio de enfoque
________
(1)   En nuestra reflexión del 27 de julio 2011, hemos señalado que los maestros peruanos votaron por Toledo en un porcentaje que duplicaba al conjunto de la población. Este sector eligió votar por Toledo no solamente por razones ideológicas, sino pragmáticamente porque les ofrecía aumentos salariales, como en su primer Gobierno. Este sector magisterial lo consideramos de Centro y en un 83% migró su voto hacia Ollanta en segunda vuelta.
(2)   La desactivación de la “municipalización educativa” es una medida muy importante, ya que generaba condiciones para los avances en la privatización de la educación, como sucedió en Chile.
(3)   El “Programa Estratégico Logros de Aprendizaje” (PELA), nada tiene que ver con la “municipalización educativa”, como señalan algunos amigos. Lo que tipifica al PELA es que toda actividad-gasto … asume la forma de operar “por resultados”. En educación los resultados centrales son: logros de aprendizaje.

viernes, 9 de septiembre de 2011

ALFABETIZACIÓN: ¿DEBE SEGUIR EL PRONAMA?



Este 8 de septiembre, acabamos de celebrar el "Día Internacional de la Alfabetización". Y en el Perú, el ex Presidente de la República, Dr. Alan García, señaló hace un par de meses que ya somos "país libre del analfabetismo". De ser así, deberíamos felicitar al organismo que realizó esa maravilla: el "Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización" (PRONAMA), que venía actuando en el MED con altísimos recursos y de manera casi autónoma. 


Sin embargo, la verdad es otra. Se caracterizó a la alfabetización con un enfoque simplista y se informaron resultados de cobertura poco confiables. El PRONAMA resulta siendo una institución que se sustenta con cuestionables fundamentos cualitativos y cuantitativos.


Con el nuevo Gobierno, ha sido puesto al frente del PRONAMA un excelente profesional, el profesor Baltazar Lantarón. Él tiene la importante tarea -no tanto de activar más al Programa mentiroso-sino de refundar otro integrado administrativamente a otras instancias, en función a un enfoque más amplio y sostenible de la alfabetización.


Hay muchos escritos sobre las limitaciones cualitativas (de enfoque) del PRONAMA. Pueden analizarse, por ejemplo, los documentos de José Rivero y de Armando Ruiz. Sin embargo, poco se ha escritos sobre las limitaciones cuantitativas y de gestión en este organismo. Por ello, estamos transcribiendo en seguida un artículo de Félix Valer Torres, un profesor que labora en Ayacucho. Se trata de un profundo conocedor de la problemática de la alfabetización en esa parte del país (SCHCH). Siga leyendo...



ALFABETIZACIÓN:  ¿CIFRAS INFLADAS? ¡SÓLO DIOS SABE!
Félix Valer Torres

Cuando mi abuela no sabía con certeza datos sobre algún asunto  solía decir “¡Sólo Dios  sabe!”. Con estas palabras podemos ilustrar las cifras de analfabetismo  en la Región Ayacucho y el país; ya que con  mucho ruido, bombos y platillos estridentes el gobierno anuncia que el PRONAMA, programa creado el 08 de setiembre del 2006 con el propósito de erradicar el analfabetismo  del Perú ha cumplido su tarea.


SITUACIÓN EN AYACUCHO

De acuerdo  a los datos estadísticos del INEI (2007) uno de los problemas  críticos de la población ayacuchana  es el insuficiente nivel educativo: 17% del total de la población -para el 2007- no tenía ningún nivel educativo; 31% cuenta sólo con educación primaria; 33%, con educación secundaria; y 19% con educación superior. Esta  figura pinta en rojo la condición  educativa del poblador ayacuchano: cerca de la mitad de la población se encuentra en condiciones limitadas de acceder a conocimientos  que el permitan  mejorar su nivel de vida.


Las cifras anunciadas por el Gobierno  para Ayacucho son de: 228,692 alfabetizados, anuncio preocupante de por si, si nos remitimos al contexto y las condiciones precarias de la ejecución del programa en Ayacucho.

PRÁCTICA EN AYACUCHO

PRIMERO.- El  PRONAMA desde su creación anunció que era un programa descentralizado del  Gobierno, pero nunca se descentralizó. Al contrario, fue un programa centralizado en la capital: Selección y Contratos de Coordinadores, sectoristas entre otros cuyo conocimiento sobre la realidad local fue precaria en la gran mayoría de casos.

SEGUNDO.- MATERIAL EDUCATIVO NO  PERTINENTE: Primero ensayaron con  videos cubanos y de otros contextos, luego produjeron textos usando palabras-dibujos de Elefantes, Pipas y palabras como Opera, entre otras de difícil  comprensión para iletrados y fuera del contexto. En los textos bilingües, señalemos un botón de muestra: Pusieron la Palabra SumaKunata en uno de sus textos instructivos  (combinación de castellano y quechua en una misma palabra) cuando lo correcto sería Yupaykunata.  ¿Cómo elaboraron estas barbaridades? ¿consultaron a especialistas de la Región? No, todo se hizo en Lima. ¿Las publicaciones pasaron por licitaciones? ¡Sólo Dios lo sabe!

TERCERO.- EQUIPOS  NO ADECUADOS.- Se repartieron aproximadamente unos 20,000 televisores (marca Imaco de 21 pulgadas), con DVD y CDs, en las Regiones Beneficiarias. Pero los equipos no pudieron utilizarse debido a que: No se hizo un análisis exhaustivo de la estrategia, ya que  la retina de los alfabetizados no está acostumbrada a estos aparatos luminoso: ¡Ellos/ellas iletrados se dormían a los 5 o diez minutos de iniciarse la sesión con vídeo!

CUARTO.-CAOS ADMINISTRATIVO EN LAS REGIONES.- Los Coordinadores del PRONAMA fueron contratados de manera rotativa, sin un Plan de trabajo serio y trabajaron de manera aislada  de las UGELs y DRE. El centralismo y autonomía del PRONAMA fue tal que no coordinaron con los Especialistas de las Regiones, limitándose sólo a hacer firmar constancias de permanencia y atendiendo a los facilitadores a veces en su alojamientos u hoteles, pasadizos improvisados etc.

QUINTO.- BASE DE DATOS IRREAL.  En el PRONAMA, se había previsto una "continuidad educativa" canalizados en en los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBAs). Pero, se evidencia en la estadística de los CEBAS que la continuidad educativa no funciona ya que ni el 10% de iletrados supuestamente  prosiguen estudios, de lo contrario tendríamos en Ayacucho incrementado  en el número de estudiantes CEBA por lo menos en 2,000. Existieron "Círculos de Alfabetización" que tenían 20 matriculados pero en la práctica asistían 2, 4 ó 6 participantes o simplemente no tenían asistentes pero si relación de matriculados. Nuevamente ¡Sólo Dios sabe quienes realmente eran los  alfabetizandos! No existió, en los años desarrollados, una base sólida de los matriculados en el PRONAMA.

SEXTO.- DEFICIENTE LOGISTICA.- Los textos de trabajo y el material educativo fueron distribuidos de manera desordenada, sin un plan logístico previo. Fruto de todo esto es que en algunas UGELS hasta la fecha sobra el material y en otras falta. De igual manera, se incumplió con el pago oportuno de las propinas a los facilitadores quienes lograron cobrar luego de varios meses de gestiones. Nuevamente: ¡Sólo Dios sabe si se pagó a todos!

Por lo tanto, el anuncio alanista de analfabetismo “cero” es un monumento de cristal, muy débil y que lleva la firma de Ángel.  Se trata de una repetición de los gobiernos de turno que siempre anuncian haber culminado con el analfabetismo. Pero esta vez, el anuncio está acompañado de más de cien millones de nuevos soles gastados  y que ¡sólo Dios sabe! si son cifras realmente gastadas. Pero una vez más desde 1938 no logramos erradicar el analfabetismo por la ceguera de quienes dirigen la educación en el País.