Con el Discurso del
Presidente Ollanta Humala en este 28 de Julio 2014, se corroboró que la
educación peruana pasaría al primer plano de la preocupación gubernamental. “El
primer y gran compromiso es por la Educación” señaló el Presidente de la
República. Los anuncios formalizados, en estas Fiestas Patrias, ya permiten
establecer hasta dónde podrá avanzar el actual Gobierno en materia educativa, siempre y cuando cumpla sus promesas (y no sufra otra "Gran Transformación") o si la crisis económica le impida tener los recursos económicos prometidos.
MEDIDAS
El Proyecto Educativo
Nacional (PEN, 2007) ya había delineado medidas para arribar a una educación con
calidad, equidad y pertinencia para todos y en instituciones educativas
saludables y que brindasen condiciones de aprendizaje (Objetivos Estratégicos 1
y 2); teniendo docentes de calidad y tratados con dignidad (Objetivo
Estratégico 3); con una adecuada gestión educacional y presupuesto que llegue a
no menos del 6% del PBI para educación (Objetivo Estratégico 4); acompañada de
una educación superior de alto nivel (Objetivo Estratégico 5) y una Sociedad
Educadora (Objetivo Estratégico 6).
Debemos recordar que hace
poco se ha promulgado una ley universitaria y se preparan cambios en la
educación superior no universitaria. Es decir –de alguna manera- se inició el
cumplimiento del Objetivo Estratégico 5 del PEN. Las medidas anunciadas en el
Discurso Presidencial para la Educación Básica guardan relación con los
Objetivos 1-2-3-4 del PEN, aunque ni el Presidente de la República, ni el
Ministro de Educación lo asumen explícitamente como referente. Es más, parecen
ignorar al PEN.
Textualmente ha dicho
Ollanta Humala en su Discurso de Fiestas Patrias: “El Perú del Bicentenario debe contar con una educación de calidad, con
docentes motivados y competentes y con ambientes que estimulen y faciliten el
aprendizaje y con una gestión orientada a que cada niño y niña alcance su
máximo potencial… Vamos a incrementar la inversión en educación en alrededor de
0.5% como porcentaje del PBI. Esto representa un incremento histórico de cerca
de 4,000 millones de soles en el presupuesto educativo”. Las renovadas
políticas educativas se organizan en cuatro ejes: Aprendizajes; Docencia;
Gestión; e Infraestructura. Dentro de este marco, las medidas fueron anunciadas
en el Discurso Presidencial y en otras circunstancias. Hagamos un breve resumen
y comentario de algunas medidas, relacionadas a los cuatro ejes.
APRENDIZAJES
a)
Profundización
de la atención de la educación inicial. Esta importante medida ya
se viene impulsando desde hace una década.
b)
Salud
y alimentación.- Hasta este año unos 2’500,000 estudiantes
de 52 mil escuelas se benefician del Programa de Alimentación Escolar “Qali
Warma”. A partir del 2015, “todo los escolares de inicial y primaria del ámbito
de Qali Warma estarán afiliados al Sistema Integral de Salud”. Importante
noticia, siempre y cuando se aumenten también los recursos para Salud, pues si
aumenta la demanda de servicios, sin modificarse la oferta, todo queda en
palabras.
c)
Mayor
número de horas de clase en educación secundaria.- De
8,479 instituciones educativas de este nivel en el sector público (2014), en
unas 1000 se estudiará jornada completa a partir del 2015, previéndose que la
jornada completa llegue a todas al 2021. Es una buena medida, que supone pensar
en infraestructura educativa, alimentación escolar y nuevos métodos para “no
aburrir” a los estudiantes.
d)
Educación
física.- Indirectamente se anuncia que se intensificaría la
educación física en las 1000
instituciones educativas donde se daría incremento de la jornada de estudios a
partir del 2015. Es una interesante salida para que el aumento de horas de
educación física no vaya en desmedro de otras áreas curriculares.
e)
Política
Nacional de Enseñanza del Inglés.- Comenzaría desde el 2015, de
tal manera que al 2021 todo egresado de secundaria sepa conversar en este
idioma. Interesante medida en un mundo globalizado. Sin embargo, no se ha
decidido algo semejante para las lenguas originarias (el Ministro Saavedra dijo
después que esto ya es parte de la EIB, lo cual no es verdadero); ni con ello
se garantiza que nuestros educandos puedan ser “ciudadanos del mundo” (Ollanta
dixit), cuando no pueden ejercer su plena ciudadanía en su propio país.
f)
Colegios
de alto rendimiento.- Ampliando la experiencia del Colegio
Mayor (Huampaní), se busca tener 14 colegios de alto rendimiento en igual
número de regiones del país. Estos colegios ofrecerán el diploma de “bachillerato
internacional”. Cuando el Gobierno Aprista creo el Colegio Mayor, dijimos que
deberíamos tener 78 mil colegios mayores, es decir, que todas instituciones
educativas del país deberían tener el presupuesto, los docentes y otros
recursos similares para obtener óptimos resultados. Algo similar diremos,
ahora.
g)
Bono
anual.- Entrega de un bono anual al 20% de instituciones
educativas con mejores logros de aprendizaje. Este incentivo es positivo y
supera el enfoque individualista de premiar solamente a un docente, como si él
fuese el único factor de aprendizaje.
h)
Educación
técnica.- Se anuncia también una nueva normatividad para impulsar
y mejorar la educación superior no universitaria y de manera particular los
institutos tecnológicos. Este importante impulso ojalá llegue también a la
educación básica (regular, alternativa e inclusiva).
Analizando estas medidas sobre
aprendizajes, saltan tres enormes vacíos: (a) Ninguna referencia al currículo
que se quiere lograr; (b) Nada explícito sobre la finalidad educativa; y (c)
Olvido de la Educación Básica Alternativa (EBA).
La razón de ser de la
educación son los aprendizajes y éstos están previstos en un currículo.
Justamente ahora en el Perú está en debate un Marco Curricular Nacional, tanto
o más importante que la infraestructura, los docentes y la gestión educativa.
En realidad, éstos son factores para lograr aprendizajes y, en política
educativa, no debemos quedarnos solamente en los factores sin establecer con
precisión los resultados (curriculares).
Por otro lado, el mismo
currículo y sus factores tienen una teleología. Los resultados curriculares se
orientan a conseguir determinados impactos que no son sino la finalidad
operativizada. No basta conseguir “logros de aprendizaje”, sino establecer
hacia dónde apuntan los aprendizajes logrados; es decir, proyectos individuales
(que son reconocidos en el mensaje presidencial) y proyecto-país. Este vacío no
solamente tiene implicancias pedagógicas, sino también políticas.
En la medida que no se explicita
la finalidad educativa, tampoco se visualizan ni expresan algunas situaciones
que son parte del derecho a la educación o de su importancia estratégica en el
desarrollo del país. De esta manera, nada se dice sobre el 7% de peruanos y
peruanas (de 15 y más años) en situación de analfabetismo, ni sobre más de 5 millones de peruanos
y peruanas (jóvenes y adultos) que tienen incompleta la educación primaria y
secundaria. La atención de estos últimos permitiría mejorar la productividad de
esta población joven y adulta, con una más rápida tasa interna de retorno. La
Educación Básica Alternativa es una vez más olvidada, a pesar del rol que
podría jugar en el mediano plazo, mejorando la formación de la población.
La misma educación
intercultural y bilingüe ha quedado en entredicho. Los saberes propios y la
lengua propia no merecen –para este Gobierno- políticas peculiares.
DOCENCIA
Y GESTIÓN
Valgan verdades, el Gobierno
de Ollanta no cumplió con una “nueva ley” de política de desarrollo docente. Con
su Ley de Reforma Magisterial (LRM), solamente aceleró la concreción de la
aprista Ley de Carrera Pública Magisterial. Sin embargo, durante el 2013 y
2014, no hubo mayor aplicación de la LRM; por ello, ahora presenta como
novedad, su aplicación, aunque con algunas medidas nuevas.
i)
Aumento
2014 a docentes contratados.- Desde hace unos 10 años, los
docentes contratados han venido ganando un promedio de 1,107 nuevos soles de
remuneración bruta y de 1,012 nuevos soles de remuneración líquida. En este año
(2014), tenemos unos 97,653 docentes contratados que ganan ese irrisorio sueldo.
Ahora recibirán unos 100 nuevos soles adicionales (Decreto de Urgencia N°
002-14 (28-07-2014) y esto no está mal.
j)
Otros
aumentos 2015.- Después del Concurso de Directores, tras los
concursos de ascensos en la escala magisterial y después de concretizarse un
reconocimiento de mayor número de horas para los docentes de secundaria,
ciertamente unos 50 a 60 mil docentes nombrados (de un total de 247,480,
excluidos los contratados) podrán incrementar sus haberes en un promedio de 180
nuevos soles). Pero todo esto sucederá con el presupuesto 2015. Para ello, se está
previendo 1,000 millones de nuevos soles en el Presupuesto 2015. Los docentes
que recién serían nombrados en 2015 tendrían sueldos no mayores de 1300 nuevos
soles, aunque algunos podrán tener algún bono adicional.
k)
Beca
Vocación de Maestro.- En el 2015 se tendrían 1000 becas
integrales para quienes deseen ser docentes. Es una iniciativa de buena fe,
pero que no ataca el problema de fondo. Los jóvenes de hoy no quieren ser
maestros en general, por sus bajos sueldos (1,337 nuevos soles como promedio
mensual) y por la degradación social a la cual se les ha expuesto en los
últimos años. Ni mucho menos quieren estudiar en un Instituto Superior de
Educación Pedagógica, en la medida que –al terminar sus estudios en estas
instituciones- debe estudiar dos años adicionales en las universidades para
obtener su bachillerato y licenciatura.
l)
Mejorando
la gestión educativa con renovados directores.- El
año pasado (2013) teníamos 78,590 instituciones educativas en todo el Perú. Y
en cada una de ellas existía un director o directora. Su liderazgo pedagógico e
institucional es un componente de primer orden, por ello importa prepararlos y
seleccionarlos de la mejor manera. En esta perspectiva, el Gobierno ha previsto
evaluar unos 22,000 directores en este año y 8,000 en el próximo año. Importaría
tener una estrategia integral para llegar al replanteo en la gestión del total
de instituciones educativas,
Desde nuestra perspectiva,
hay que retomar la idea de trazar políticas de “Desarrollo docente” que tome
decisiones desde el incentivo para escoger ser maestro, hasta la situación del
docente-cesante. Sin embargo, hay que tener el criterio de tener un Maestro de
calidad con dignidad, conjugando el derecho de los sujetos que aprenden y de
los sujetos que enseñan
INFRAESTRUCTURA
m) Dinero y APP para infraestructura
educativa.- Como ya lo habíamos informado en notas
anteriores (ver nuestros Blog, meses de abril-mayo 2014), se confirma que habrá
mayor cantidad de dinero para infraestructura educativa y que la inversión será
hecha en conjunto con el sector privado. Textualmente dijo el Presidente de la
República: “… hemos creado el Programa
Nacional de Infraestructura Educativa. Para los dos próximos años, aportaremos
desde el gobierno nacional al menos 2,500 millones de soles y buscaremos
mediante mecanismos de impuestos y alianzas público-privadas agilizar
inversiones en este rubro”. Nos reafirmamos en lo que hechos dicho con
anterioridad: Mejorar la infraestructura educativa es una necesidad, también
existe el problema de las dificultades en concretizar la inversión desde el
sector público; pero, hay que tener cuidado con las Alianzas Público Privadas
(APP) en educación.
La pretensión de entregar en Concesiones la
construcción y mantenimiento de la infraestructura educativa por 20 ó 30 años, vía APP, puede ser dañina a
los intentos de una pertinente formación de nuestro Pueblo y convertirse en una
ventana más para el avance de la privatización en educación. En todo caso,
todavía no se han puesto al debate las reglas de juego desde el MINEDU, cuando
ya existe una propuesta desde el sector privado (Gonzalo Prialé – ESAN – AFIN).
COYUNTURA
DE LAS MEDIDAS
Desde mi punto de vista, las
“nuevas” medidas de política educativa se dan, al confluir cuatro situaciones
en la coyuntura: (a) Desaceleración en la economía; (b) Demandas del sector
privado; (c) Momento electoral 2015-2016, y (d) Un Ministro de Educación
eficaz.
Una de las medidas para
combatir la desaceleración de la economía peruana es la promover los gastos de
capital. El hacer crecer la inversión en infraestructura educativa es parte de
las políticas macro económicas adoptadas desde el Ministerio de Economía y
Finanzas, con fines de mejorar el crecimiento económico. Pero, esta situación de desaceleración de la economía que vive el país es una arma de doble filo. Se promete un aumento del 0.5% del PBI para educación, disminuyendo los recursos de otros sectores. ¿Tiene sostenibilidad esta decisión sin crecimiento económico y sin aumentar la presión tributaria?
Recordemos también que el sector
privado ya había venido demandando mayor intervención en educación. Los eventos de
la CONFIEP, como el CADE-Educación, han señalado que los servicios educativos
son un buen espacio de intervención del sector privado. La Asociación para el
Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) que dirige Gonzalo Prialé –también
vicepresidente de la CONFIEP- ya había anunciado desde inicios del presente año
lo que se venía en educación. Es decir, las concesiones de infraestructura
educativa, vía APP, están a tono con los requerimientos del empresariado
nacional.
Por otro lado, todas las
nuevas medidas adoptadas por el Gobierno en el campo educacional –de concretizarse-
serán aplaudidas por la población. Son parte de las necesidades objetivas de la
educación nacional. Si ellas comienzan a ejecutarse desde inicios del 2015,
tendrán cierta visibilidad para fines del 2015 y primer semestre del 2016; es
decir, en un momento electoral. No se puede descartar, entonces, que las
bondades de la medidas sean aprovechadas también electoralmente.
Pero también existe el “Factor
Saavedra”. A él no le han dicho: “¡Mi ministra!” (como públicamente le dijo
Nadine a Patricia Salas). Más bien, el Ministro de Educación Saavedra ha
reconocido que fue llamado al portafolio de educación por el mandamás del
Ministerio de Economía y Finanzas. De alguna manera, es ministro de Castilla.
Pero, además de este nexo, indudablemente el status de liderazgo y de presencia
mediático-política del Ministro Saavedra es superior al de su antecesora. En este sentido, Saavedra
genera en el Ministerio de Economía yFinanzas (MEF) mayor confianza en su gestión de manejo presupuestal en el
sector. Para el MEF, Saavedra es un ministro eficaz a su modelo, a pesar que el MINEDU al 28 de julio del 2014 solamente había gastado
el 39.4% de su presupuesto modificado. En 7 meses, no había sido capaz de
gastar ni la mitad de la plata que tiene a su disposición.
Pero –más allá de las
confluencias en la coyuntura de las medidas- éstas no pueden ser rechazadas.
Todo lo contrario. Hay que asumirlas como puntos que deben profundizarse,
reclamando que ellas se orienten de veras para profundizar una educación
pública con calidad, equidad y pertinencia. Deberíamos señalar sus limitaciones
y reclamar que se explicite y concretice una finalidad acorde a los intereses
nacionales y de la diversidad cultural de nuestro Pueblos.
Un análisis profundo y detallado. Gracias profesor Chiroque porque nos permite profundizar en el tema educativo.
ResponderEliminarSaludos desde el Callao . No es lo mismo enseñar en el Callao que en alguna otra región, esto viene a cuento ya que cualquier proyecto que nace de la realidad chalaca no es acreedor a un premio,en los niveles de calificación parece ser que prima mucho si el proyecto viene del "Perú profundo"
ResponderEliminarExcelente maestro, un gran aporte para quienes muchas veces no estamos atentos a los cambios de la política educativa
ResponderEliminarEL PERÚREQUIERE UNA POLITICA EDUCATIVA SOSTENIBLE Y PRIORITARIO, EXCENTO DE SUBJETIVISMO Y LA INMORALIDAD EN LA PARTE ADMINISTRATIVA.
ResponderEliminar