jueves, 21 de septiembre de 2017

DESPUÉS DE LA HUELGA MAGISTERIAL: ¿QUÉ?

Sigfredo Chiroque Chunga

De junio a agosto del presente año, alrededor de un 92% de los docentes del país han participado de manera directa o indirecta en una huelga atípica en tiempos dispares. Asumiendo un enfoque popular y pasado el movimiento huelguístico, importa precisar las tareas pendientes que han quedado.
1.     La Educación como derecho y como interacción de Sujetos es un criterio por profundizar y operativizar.
a)    Quienes asumimos un enfoque popular, reconocemos que la educación es un derecho exigible, irrenunciable, indivisible y auto determinado. Durante la última huelga, las autoridades del MINEDU siempre han hablado del “servicio educativo” y algunos dirigentes también. ¿Cómo defender que la educación es un derecho también en tiempos de huelga?
b)    Desde la Pedagogía crítica y la educación popular-liberadora, destacamos que la naturaleza de toda práctica educativa es una relación de sujetos. Si hay sujetos, también hay derechos-deberes específicos de cada uno de ellos: (a) Derechos-Deberes de los Sujetos que aprenden, los estudiantes; (b) Derechos-Deberes de los Sujetos que enseñan, los docentes; y (c) Derechos-Deberes de los Sujetos que constituyen el entorno, donde se establecen determinaciones y/o condicionamientos del aprendizaje y de la enseñanza. Los derechos de unos Sujetos no pueden concretizarse, aplastando o dejando de lado los derechos de los otros Sujetos. ¿Cómo conjugar los derechos de los Sujetos (digamos, Estudiantes-Docentes-Comunidad) durante la huelga, al negociar resultados y después de la huelga?

2.     “Recuperación de clases”.
Los Estudiantes tienen derecho a desarrollar aprendizajes, según lo previsto; pero, ellos se interrumpieron durante la huelga. Los docentes tienen derecho a que se les pague, por el trabajo que de veras realizan. Algunos docentes que han estado en la huelga se resisten a trabajar de veras para recuperar las horas perdidas. Pero, a su vez, el MINEDU pone resistencias a pagar lo que debe a los maestros y maestras. Quienes asumimos la Educación Popular-Liberadora debemos ser firmes en cumplir –también por ética- el trabajo de recuperación de clases, pero también firmes en hacer cumplir que se nos pague por el trabajo realizado.

3.     Exigencia en la mejora del piso salarial docente desde noviembre 2017.
En el 2015 e inicios del 2016, PPK prometió elevar el piso salarial docente a 2 mil soles apenas fuese electo. Después de juramentar como Presidente de la República, tomó previsiones presupuestales (setiembre 2016), para cumplir su promesa en dos tramos (enero 2017 y mayo 2018). No ejecutó su previsión presupuestal. Recién con la Huelga de los Sute Regionales se adelantó a noviembre 2017 la promesa de un piso salarial docente de 2 mil soles. Los docentes, con enfoque popular, queremos mejorar nuestros ingresos pues tenemos derecho a vivir con dignidad y en condiciones de ser profesionales de calidad, para mejorar nuestros desempeños docentes. No tenemos la tesis de “ganar más, para consumir más”. Por eso, debemos velar porque se cumpla la elevación anticipada del piso salarial.

4.     Cumplimiento de incrementos salariales al 2021.
Ante la Huelga de los Sute Regionales, el compromiso público de las autoridades del MINEDU ha sido que al 2021 el piso salarial será equivalente al valor de una (1) Unidad Impositiva Tributaria. El valor de la UIT en este año es de S/ 4,050; pero, se incrementa anualmente. Al 2021, una UIT podría ser equivalente a los S/ 4,500. Y este piso salarial (para la I Escala Magisterial y con 30 Horas Semanal Mensual) sería un paso muy importante en el campo remunerativo del magisterio peruano, teniendo docentes que viven con dignidad y con ingresos que hacen posible, por ejemplo, plasmar iniciativas propias de mejoramiento profesional. Comenzaríamos a revertir la tendencia decreciente de quienes desean ser profesionales de la educación. Si no se dan estos cambios, para el 2030, se tendría un déficit de 120 mil profesionales de la educación según estimaciones de Hugo Díaz y de 100 mil, según propias estimaciones.

5.     Efectivización de mejoras de docentes contratados.
Desde setiembre 2017, los docentes contratados deberían tener también el beneficio del pago de compensación por tiempo de servicio y subsidio por luto y sepelio.

6.     Concreción y ampliación del derecho por “deuda social”.
Desde el 2018, hay 200 millones de soles para pago de la deuda social, en los casos ya judicializados. Debemos exigir que el Estado, por oficio, deba cancelar esos adeudos sin necesidad de judicialización. Quienes creemos en la Educación Popular debemos ser firmes en la defensa de los derechos nuestros y ajenos.

7.     Relativizar la jubilación anticipada.
Algunos sienten que están presionados y saturados en su trabajo docente. Por ello, la última huelga ha conseguido que haya la posibilidad de una jubilación anticipada, a los 55 años. Esta posibilidad, desde un enfoque popular, debemos relativizarla, pues lleva a acelerar la disminución de los docentes nombrados. De esta manera, aumenta el número de contratados y –a la larga- coincide con la tendencia neoliberal de la “flexibilidad laboral” o “desregularización de la fuerza de trabajo” en el magisterio peruano, hasta un punto de desaparecer los nombramientos docentes y, con ello, la misma carrera pública magisterial.

8.     Continuar en la lucha por mejorar las condiciones de educabilidad de nuestros estudiantes.
La Huelga de los Sute Regionales consiguió almuerzos para los Estudiantes Pobres de quienes están en Jornada Educativa Completa (JEC). Debemos relevar que los maestros nos preocupemos por mejorar las condiciones de educabilidad de nuestros estudiantes. Hay que proseguir en esta dirección, pero ampliando nuestras demandas de mejorar las condiciones de educabilidad de todos los estudiantes de los sectores populares, área rural y zonas amazónicas.

9.     Precisar nuestra posición sobre la evaluación de desempeños.
Importa recordar que el acento en los “desempeños” ha surgido desde la pedagogía crítica y socio-cultural. Por ello, desde más de 20 años, se ha repetido que deberíamos evaluar no tanto “logros de aprendizaje”, sino evaluar “aplicación de los aprendizajes logrados” (es decir, desempeños). Pero, asumir este enfoque supone que: (a) Los “desempeños” son objeto en cualquier tipo o modalidad de evaluación; (b) Los desempeños deben ser objeto de evaluación, para ingreso, para ascenso, para permanencia o traslado en área ocupacionales de la Carrera Pública Magisterial, (c) La llamada “evaluación de desempeños” no es sino una “evaluación de permanencia en la CPM”; (d) Los desempeños docentes no pueden ser plena y confiablemente evaluados en 60 minutos; ( e) Si una confiable evaluación de permanencia en la CPM establece que alguien no tiene adecuados desempeños docentes, debería ser retirado de su relación directa con los educandos, por el derecho que éstos tienen a tener una enseñanza de calidad; pero, por el derecho al trabajo y la estabilidad laboral que tiene un docente ya nombrado, debería ser reubicado en otras funciones, mientras no acredite desempeños adecuados; y (f) Lo dicho debería llevar a una modificatoria del Art. 23 de la Ley de Reforma Magisterial.

10.  Activación de las Mesas de Trabajo a nivel regional y nacional.
El MINEDU, a propósito de la última Huelga, derivó muchas cuestiones a ser discutidas a nivel regional. De esta manera, en la práctica, se comenzó a desconocer el D.S. 013-MINEDU-2016 que prohibía toda negociación sindical con las regiones. Hay que pedir la derogatoria formal de este dispositivo contrarios al derecho de sindicalización y que el mismo Tribunal Constitucional anuló lo referente a que el sindicato ya no podía hacer reclamos salariales. De igual manera, hay que promover la activación de las mesas de trabajo a nivel regional y nacional.

11.  Superar la contradicción legalidad y legitimidad en nuestro sindicato.
Es evidente que la última huelga develó que el CEN del SUTEP y las dirigencias regionales reconocidas por el CEN tenían “legalidad”, pero perdieron el reconocimiento o “legitimidad” de los maestros de base. Al revés, las dirigencias de los Sute Regionales fueron creciendo en “legitimidad”, aunque solamente unos pocos tienen “legalidad”. El SUTEP debe ser recreado con legitimidad y legalidad simultáneamente, teniendo dirigencias democráticamente electas, con ética y capacidad de organizar el movimiento magisterial sin componendas con el MINEDU.
12. Intervención en la revisión del Currículo Nacional y en la elaboración de los Currículos Regionales diversificados.
La “revisión del Currículo Nacional” fue aceptada por el MINEDU durante la última huelga. El nuevo Ministro de Educación Idel Vexer también ha señalado que buscará mejorar el currículo nacional. Además, la misma normatividad existente permite la “diversificación curricular” a nivel de regiones y de instituciones educativas, así como la “adecuación curricular”, según los rasgos de los estudiantes con quienes se trabaja. Los docentes con enfoque popular deberíamos prepararnos para intervenir en estos procesos de revisión, de diversificación y adecuación curricular. De manera propositiva, debemos buscar concretizar un enfoque popular también en el campo curricular.

13. Elaborar propuestas para:

a)    Detener el proceso de privatización de la educación;
b)    Diseñar y reivindicar un Plan para el nombramiento de no menos del 95% del magisterio nacional en servicio;
c)     Reorganizar a los Docentes Cesantes y Jubilados, para intervenir con ética y eficiencia en el manejo de sus bienes y para mejorar las condiciones de vida de este sector, no menos a los 100 mil docentes.
d)    Replantear la estructura del gasto de no menos del 6% del PBI en educación;
e)    Democratizar con eficiencia la institución de todos los docentes peruanos, Derrama Magisterial.

jueves, 31 de agosto de 2017

LOGROS Y AVANCES DE LA HUELGA DE LOS SUTEs REGIONALES (HUSUREG)

Sigfredo Chiroque Chunga

Una de las huelgas más prolongadas del SUTEP ha sido encabezada por dirigencias regionales. En algún momento, un 92% del magisterio nacional acató la medida de fuerza. La concentración masiva de los docentes en Lima provenientes de varias regiones del país ha sido un rasgo interesante. Todavía no hay un desenlace, en momento de escribir esta nota (Al 31 de agosto 2017).
Por ello, queda pendiente una evaluación. Ahora, señalo un breve resumen de los logros y avances de esta Huelga de los SUTEs Regionales (HUSUREG), a la fecha, teniendo como fuente los anuncios del MINEDU y las Actas (algunas firmadas y otras no firmadas).

LOGROS Y AVANCES DE LA HUELGA DE LOS SUTEs REGIONALES (HUSUREG)
LOGROS Y AVANCES
ALGUNAS PRECISIONES
1
La HUSUREG ha desnudado la crisis de la reforma magisterial, así como del modelo de educación y sociedad con enfoque neoliberal.
El modelo neoliberal no ha resuelto los problemas del magisterio;
La llamada “reforma educativa” ya no habla del “derecho básico a la educación”, sino del “servicio educativo”. La escuela pública está en crisis.
Los postulados neoliberales de privatización, de desregularización de la fuerza de trabajo se han explicitado en el caso de la educación.
2
La HUSUREG ha puesto en agenda nacional el derecho a la educación
Coyunturalmente los medios han informado sobre la educación
Se ha puesto al debate el cómo conjugar el derecho de los sujetos que aprenden (los estudiantes) y el derecho de los sujetos que enseñan (los docentes)
3
La HUSUREG ha permitido que se anticipe la concreción de la promesa de PPK de que un Docente tenga un piso salarial de 2 mil soles.
Setiembre 2016.- Gobierno hace formalmente la previsión presupuestal para llegar al piso salarial de 2 mil soles en dos momentos 2017 y 2018 para los docentes nombrados (MEF ante Congreso de la República: “Perú. Proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio y Endeudamiento. Año Fiscal 2017, pág. 38).
Ante la huelga indefinida del SUTE Regional de Cusco (iniciada el 15 de junio) y el Paro Nacional decretado por el CEN SUTEP - Patria Roja (13 de julio 2017), el MINEDU anuncia lo que ya tenía presupuestalmente previsto: aumento a docentes nombrados y contratados con 30 Horas-Semanal-Mensual desde agosto 2017 en el primer tramo y desde mayo 2018 el segundo tramo. La dirigencia gremial del CEN SUTEP asume que es una victoria de su gestión algo que el Gobierno ya lo había previsto hacerlo.
Desde la quincena de julio muchos SUTEs Regionales se pliegan a la Huelga, con la condena y satanización del CEN SUTEP PR. Se consigue que la previsión presupuestal de los dos tramos de aumento del piso salarial se adelante: el último tramo de aumento se daría en diciembre 2017 para docentes nombrados y contratados. El SUTER Cusco levanta su huelga (8 de agosto) con esta victoria de adelantamiento en la mejora salarial.
4
La HUSUREG ha permitido algunos beneficios para los docentes contratados.
Desde setiembre 2017, los docentes contratados tendrán también el beneficio del pago de compensación por tiempo de servicio y subsidio por luto y sepelio.
5
La HUSUREG ha conseguido la posibilidad de jubilación anticipada
Se permitiría la jubilación anticipada, para quienes lo soliciten
Este “beneficio individual” debería relativizarse, pues si se concretiza masivamente aceleraría lo que estratégicamente desea el sistema: Disminuir el número de docentes nombrados.
6
La HUSUREG ha conseguido que se ponga en agenda la previsión de incrementos salariales docentes al 2021.
La lucha magisterial consigue que en el Acta con los SUTEs Regionales se señale que “El Ministerio de Educación elaborará un estudio técnico sobre los incrementos graduales de la remuneración docente para alcanzar una UIT al 2021”. Cuatro bancadas del Congreso de la República serán veedores para el cumplimiento de este y otros acuerdos.
Esto significa que la Remuneración Líquida del PROMEDIO DE DOCENTES  (nombrados y contratados) pase de 1860 (diciembre 2017) a 3760 (julio 2021). Un incremento sustantivo, si se cumple el Acuerdo.
7
La HUSUREG ha conseguido precisiones en el pago de la Deuda Social.
Ante el CEN SUTEP PR “el MINEDU se compromete a proponer que se incluya en el proyecto de ley de Presupuesto 2018 un incremento” (julio 2017).
Con la huelga de los SUTE Regionales y como parte de la negociación con el SUTER Cusco (8 de agosto), el MINEDU precisa el monto de 200 millones de soles para pago de la deuda social, en los casos judicializados, en el 2018. Este acuerdo también se considera en el Acta con los SUTEs Regionales que debería haberse firmado el 20 de agosto 2017.
8
La HUSUREG ha conseguido poner en debate la llamada “evaluación de desempeños”
La Evaluación de Desempeños (EVDE) en realidad es una “evaluación de permanencia” en la Carrera Pública Magisterial. Los desempeños son y deben ser objeto de evaluación en todos los tipos de evaluación
Importa insistir en: Postergar la aplicación de la EVDE, no solamente porque hay que mejorar y validar sus procesos, sino porque debe conllevar cambios en la Formación Inicial y en Servicio de los profesores, así como modificatoria del Art. 23 de la Ley de Reforma Magisterial.
El MINEDU ha tenido posiciones diversas respecto a la postergación y cambios en la EVDE. Inicialmente fue intransigente. En el Acta que se iba a firmar el 20 de agosto aceptaba postergación y cambios. En la medida que Fuerza Popular, el APRA y otras bancadas del Congreso señalaron que la EVDE era innegociable, el MINEDU endureció sus planteamientos. Inclusive en la reunión última del 28-29 agosto pudo transar en firmar el Acta con el Comité de Lucha, pero sin modificar su posición inicial ante la EVDE.
La EVDE sigue como una cuestión por definir.
9
La HUSUREG ha conseguido prever desayuno y almuerzo para estudiantes
En el Acta del 20 de agosto 2017, se acuerda que los Estudiantes en Jornada Educativa Completa (JEC) tengan desayuno y almuerzo.
Importa establecer que este acuerdo en favor de los Estudiantes es significativo, proviniendo de una lucha magisterial
10
La HUSUREG permtirá la Intervención en la revisión del currículo.
“Revisión del diseño curricular nacional, con la participación de representantes del Ministerio de Educación y de los representantes de la Bases Regionales del SUTEP”.
Esta victoria es importante, en la medida que permite –desde el gremio- se aporte a la orientación y contenidos de lo que se aprende y enseña.
11
Con la  HUSUREG se ratifica el incremento del PBI para Educación
La ratificación de aumento del PBI para Educación a no menos del 6%, resulta importante.
Debe tomarse la previsión de una adecuada distribución estructural del gasto en el Educación. De lo contrario, el aumento de los recursos para el Sector sólo servirá para derivarlos al sector privado o a responder a necesidades sin visión estratégica de país, por ejemplo, para los Colegios de Altos Rendimientos.
12
Mesas de trabajo entre el MINEDU y los SUTEs Regionales
Para operativizar algunos acuerdos se ha previsto organizar Mesas de Trabajo entre representantes del MINEDU y representantes de los SUTEs Regionales.  Estas Mesas podrían abordar otros temas pendientes.
13
La HUSUREG ha evidenciado la necesidad de relacionar la LEGITIMIDAD y la LEGALIDAD, recuperando la democracia sindical.
El CEN SUTEP hegemonizado por PR desde hace 45 años fue desatendiendo las necesidades e intereses de las bases magisteriales. Aún más relativizó las medidas de lucha. Priorizó su tácita alianza con el MINEDU y su LEGALIDAD, a la LEGITIMIDAD ante sus bases.
Lo  anterior fue determinante para que los SUTEs regionales, respondiendo a la nacesidades de los docentes de base, ganasen LEGITIMIDAD, aunque no siempre LEGALIDAD. Para mediados del 2016, se tenía una minoría de SUTEs regionales con legitimidad, pero sin legalidad (al no ser reconocidos poor el CEN SUTEP); y una mayoría de SUTEs regionales (afines y reconocidos por el CEN) con legalidad, pero sin legitimidad.
Lo  anterior fue determinante para que los SUTEs regionales, respondiendo a la nacesidades de los docentes de base, ampliasen su LEGITIMIDAD. Para impedir este avance se promulgó el conversado D.S. 013-MINEDU-2016 (del 08-08-2016), que recortaba las iniciativas sindicales a nivel regional y consolidaba al CEN SUTEP.
Varias acciones del MINEDU y del CEN SUTEP en la actual huelga se explican buscando conservar la alianza perversa. Queda pendiente la derogatoria del DS 013 y la refundación del SUTEP con criterios de frente único y de “un maestro, un voto”.
El MINEDU al señalar públicamente que algunas reinvindicaciones se deben tratar a nivel regional, en la práctica ya está desconlociendo el DS 03 y reconociendo en parte la LEGALIDAD de los SUTEs Regionales.
Queda pendiente la derogatoria del DS 013 y la refundación del SUTEP con criterios de frente único y de “un maestro, un voto”.

lunes, 14 de agosto de 2017

Huelga magisterial 2017: REIVINDICACIONES Y REPRESENTATIVIDAD GREMIAL (1)

Sigfredo Chiroque Chunga

El actual movimiento huelguístico del magisterio peruano debe tener una solución cuanto antes, conjugando el fundamental derecho de los estudiantes  a concretizar con la mejor calidad-equidad-pertinencia su práctica educativa, pero también el derecho de los docentes a tener un trabajo digno. Creo que existe el imperativo categórico de conjugar el derecho de los sujetos que aprenden y el derecho de los sujetos que enseñan, sin olvidar que la razón de ser de la profesión docente es la de formar a sus estudiantes.

Asumo que -para atender y resolver la actual huelga magisterial- hay que encarar dos campos íntimamente relacionados pero diferenciables: (1) Las objetivas reivindicaciones del magisterio nacional; y (2) La situación de representatividad gremial. Intentar resolver la problemática reivindicativa, aislada de la segunda es agudizar la situación actual y encubar –en el corto y mediano plazo- mayores problemas sociales y políticos.

Quisiera hacer dos entregas. En esta primera, esbozaré la problemáticas y las raíces de la actual huelga magisterial. Y en una segunda entrega, esbozaré algunas sugerencias.

TESTIMONIOS DE LA CALLE

Este fin de semana estuve en la Plaza San Martín de Lima, conversando con maestros de base (no dirigentes) que siguen en huelga. Quería auscultar el sentir del maestro común y corriente. Les hice una pregunta muy simple:
-        ¿Por qué continúan en huelga?
Las respuestas recibidas tienen que ver con los dos campos que he señalado y pueden resumirse en el diálogo con una docente de Manchay (distrito de Pachacamac, Lima):
-        Soy docente contratada hace 11 años y lo que gano ahora no me alcanza para ver a mi mamita.  Me da miedo casarme porque no me va a alcanzar lo que gano. Si me nombran, me van a evaluar y de repente me votan, porque no estoy bien preparada.
-        ¿Pero el Gobierno ya les ha ofrecido aumento y han señalado que la evaluación docente no será punitiva? replico, haciendo de abogado del diablo.
-        ¡Así dicen! Pero el Gobierno no habla con nosotros. Conversa con dirigentes del CEN SUTEP de Patria Roja, que están aliados con el Gobierno y han engañado a nuestros hermanos del Cusco, pues solamente han conseguido adelantar alguito lo que ya estaba prometido. Yo voté por Kucsynsky y me da rabia que digan que somos terroristas. Yo repito el dicho popular: ¡En lío de dos, el tercero sobra!

La colega de Manchay resume muchas entrevistas que he realizado y corrobora que hay dos situaciones por abordar en la solución de la actual huelga magisterial: la cuestión reivindicativa y la cuestión de representatividad gremial.

CAMPO 1. REIVINDICACIONES REMUNERATIVAS

VISIÓN GENERAL

El maestro peruano es de los peores pagados a nivel de América Latina. Yo era uno de quienes casi mecánicamente he afirmado que: “cada vez que los maestros perdían poder adquisitivo, entraban en lucha”. La huelga del 2003 me desmintió, pues un 90%  del magisterio peruano de entonces la acató, a pesar que estaban en mejora de su poder adquisitivo, con el Gobierno de Toledo. Posteriores estudios que hice me hicieron modificar lo que pensaba: ¡Los maestros ahora ya no luchan porque se hacen más pobres, sino porque quieren ganar más para consumir más! El modelo consumista también impactó en el magisterio nacional.

Pero, no se trata de ponerse en contra del magisterio porque desea “ganar más”, sino en reorientar su propósito. Se trata de tener docentes con mayores recursos para que vivan dignamente atendiendo sus deberes familiares y en condiciones de ejercer su profesión con calidad, como parte de concretizar el derecho a una educación con calidad-equidad-pertinencia.

Aún más, un docente pauperizado está llevando a una merma de jóvenes que optan por la profesión docente. La carrera magisterial no es atractiva, a tal punto que según mis propios estudios al 2030, tendríamos un déficit de 100 mil profesionales de la educación. Hugo Díaz señala que a esa fecha el déficit sería de 120 mil profesionales de la educación.

En seguida, presentamos la situación remunerativa del magisterio nacional que evidentemente se constituye en reclamo. Esta situación genéricamente es reconocida por tirios y troyanos, sin que exista un plan de dignificación del magisterio en este campo, digamos, al 2021. Precisemos el problema que debe enfrentarse.

MONTO REMUNERATIVO

PROMEDIO REMUNERATIVO DE DOCENTES (mayo 2017):
·       Nombrados: 1800 en remuneración bruta y 1558 en remuneración líquida;
·       Contratados: 1379  en remuneración bruta y 1179 en remuneración líquida;
·       N+C: 1644 en remuneración bruta y 1406 en remuneración líquida. Definitivamente un policía gana el doble de un docente (y que reciba ese monto remunerativo está bien).
Ver Cuadro Nº 1

Cuadro Nº 1

TENDENCIA

·       El año 1965 (con Belaunde Terry)  ha sido el mejor momento de los maestros, en cuanto a remuneraciones se refiere. Actualmente un maestro sólo puede comprar la séptima parte de lo que adquiría hace 52 años. Para tener la misma capacidad de compra de 1965, el promedio de docentes debería ganar ahora  unos 9827 soles. Pero, los maestros se han pauperizado desde entonces, con un ligero repunte en la época de Velasco Alvarado.
·       Desde el año 1975, el poder adquisitivo del magisterio se ha ido de picada. Esta situación tuvo una significativa recuperación durante el Gobierno de Toledo; pero, en años posteriores, la recuperación ha sido poco significativa, incluido durante el tiempo de Gobierno del Presidente Pedro Pablo Kucsynski cuyas promesas recién parecen iniciarse después de junio 2017. Ver Gráfico Nº 1.

Gráfico Nº 1

 Fuente. Acompañamiento mensual del autor

LA PROMESA DE LOS 2000 SOLES

·       Tradicionalmente la referencia en las remuneraciones magisteriales era la de quien trabajaba 24 Horas Semanal Mensual (HSM). Pero con la Ley de Reforma Magisterial se estableció la llamada “Remuneración Íntegra Mensual” (RIM), como equivalente al valor de una (1) HSM para la I Escala Magisterial, con incremento porcentual para las siguientes Escalas.
·       El monto remunerativo del docente se modifica, si se altera cualquiera de estos tres factores: (1) El número de HSM que se trabajan; (2) El valor de la HSM y/o (3) La Escala Magisterial donde se ubica el docente.
·       En el 2012, se estableció que el valor de la RIM para la I Escala Magisterial debería calcularse, con el valor de S/ 51.83 HSM (DS Nº 290-212-EF). Posteriormente, se realizó un cambio técnico: la referencia dejó de ser un maestro/a con 24 HSM, sino con 30 HSM; por eso, se generó un “aumento” al contabilizarse un mayor número de HSM.
·       En marzo del 2017, el Gobierno de PPK siguió la misma lógica anterior, pero beneficiando en algo a los docentes. Modificó el valor de la HSM a S/ 59.35 y así el docente de I Escala con 30 horas puede llegar a un “piso salarial” de S/ 1780.5.
·       Pero, importa informar algo interesante. PPK había prometido que en el 2017, el “piso salarial” de un maestro de la I Escala debería ser de 2000 soles. Lo que no dijo es que tomaría como referencia al docente con 30 HSM.
·       Aún más, apenas llegó al Gobierno la tecnocracia del MEF también se preocupó a su manera de la promesa remunerativa de PPK. Al presentar en setiembre 2016, el “Proyecto de Ley Presupuesto, Equilibrio y Endeudamiento, Año Fiscal 2017” ya establecieron la ruta para llegar a los 2000 soles prometidos. En el citado documento (p. 38) se establece que una de las “principales intervenciones en Educación” sería el “Fortalecimiento de las capacidades de los docentes”, con un monto de 1218 millones, de los cuales “S/ 721 millones para financiar el primer tramo del incremento de la remuneración de 90 mil docentes nombrados a 1780 (soles) para que en el 2018 ninguno gane menos de S/ 2000”.
·       La cita textual antes  mencionada es muy importa: (1) El monto presupuestal  considera apenas a 90 mil docentes nombrados; es decir, solamente a los nombrados en la I Escala; por ello,  seguramente la concreción del aumento no se dio desde inicios del año 2017; (2) Desde septiembre del 2016, ya el MEF había establecido que los 2000 soles prometidos por PPK al magisterio se darían en dos tramos: en el 2017 y en el 2018. Y (3) Engañosamente, la previsión presupuestal ya establecida en setiembre 2016 se presentó como logro de negociación colectiva en julio 2017.
·       Para cumplir la promesa de los 2000 soles, se busca hacer el cálculo teniendo como referencia 32 HSM, con un valor de S/ 62.5 por HSM.  Si la referencia continuase siendo el docente con 30 HSM, el valor de cada hora debería subir a S/ 66.67 y esto sería ventajoso para todos los docentes activos y cesantes.

OTRAS DEMANDAS ECONÓMICAS

·       DEUDA SOCIAL.- Es una reivindicación justificada, legal y aceptada, inclusive por el Poder Judicial. La deuda del Estado a los docentes por preparación de clases y evaluación ha tenido el visto bueno de varios Gobiernos Regionales y también del mismo MINEDU. Su no pago evidentemente irrita al magisterio y mucho más cuando solamente se intenta ahora el “pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada”.
·       REMUNERACIÓN DE CESANTES.- Unos 120 mil docentes cesantes tienen un promedio remunerativo de 760 soles. Por ello, en la actual huelga magisterial también ellos están participando activamente. Y hay que atender a este sector del magisterio nacional.

CAMPO 1. REINVINDICACIONES SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO

Escuetamente detengámonos en tres situaciones.

·       DOCENTES NOMBRADOS Y CONTRATADOS.- Con fuente oficial (Minedu-Escale), el año pasado han laborado en el Sector Público unos 371,299 docentes. De ellos, solamente 233,761 estaban nombrados. Es decir, un 37% del magisterio se encuentra en situación de contratados.
Hace 20 años, el porcentaje de docentes contratados no pasaba del 8%. La creación de plazas se daba casi automáticamente, según las necesidades para concretizar el derecho a la educación. Actualmente, en el MINEDU prefieren hablar de “servicio educativo” y, en este marco, crece la desregulación de la fuerza de trabajo docente. A pesar de “concursos”, la cantidad de quienes son nombrados es menor al crecimiento real de los docentes. Por ello, en los últimos años crece el número de docentes contratados, a tal punto que –si esta tendencia sigue- en unos 10 ó 15 años, los docentes nombrados/as serán una minoría y ya no habría razón de ser para la existencia de la “Carrera Pública Magisterial” que supone docentes nombrados. La reivindicación de nombramiento docente toca, entonces, a uno de los rasgos importantes del modelo (la desregulación de la fuerza de trabajo).
·       EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOS.- En realidad, los “desempeños” deberían ser objeto y contenido de toda evaluación: de ingreso, ascenso, permanencia y/o traslado de un área a otra, en la Carrera Pública Magisterial (CPM). Sin embargo a la “evaluación de permanencia” (para no asustar a los docentes) se le puso la denominación de “evaluación de desempeños”.
El magisterio acepta  casi por unanimidad ser evaluado. Sin embargo, todos reclaman ser capacitados previamente y un sector creciente postula que la “evaluación de desempeños” no ponga en cuestión su estabilidad laboral.
El MINEDU antes del movimiento huelguístico había organizado comenzar la evaluación de desempeños con docentes de Educación Inicial, donde la vida gremial es reducida y hay un promedio de 1.3% docentes por institución educativa de EI.
Como parte de la negociación con el magisterio en huelga, el MINEDU ha prometido que esta evaluación será solamente “formativa” y no “punitiva”; pero, esto implica modificar la Ley de Reforma Magisterial, que es atributo del Congreso de la República.
·       PRESIÓN LABORAL.- Los docentes de base se sienten coactados, fiscalizados y con sobrecarga de trabajos formales. Hay detalles humanos que se repiten en todas las instituciones educativas: ¡Al cumplir 65 años, en la escuela o colegio,  los colegas y estudiantes le cantan a un docente “cumpleaños felices”; pero al mismo tiempo está recibiendo su “resolución de cese” donde se disminuye lo que venía ganando.
Esta (o)presión laboral ha generado descontento y sentimiento de rencor e impotencia en el magisterio, a tal punto que más de la quinta parte de los docentes no quisiera estar en la profesión.
El MINEDU -buscando mejorar la “calidad” de la educación- no actúa con “calidez” y, a esta situación, el magisterio la convierte en reivindicación cuando señala su  genérico “rechazo al modelo”.


CAMPO 2. REPRESENTATIVIDAD GREMIAL

Formalmente podemos decir que el tema de la sindicalización docente es una cuestión interna del magisterio. Pero, objetivamente no es así.

LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) tiene el reconocimiento oficial y su Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) ha sido y es el interlocutor válido a nivel nacional. Sin embargo, han sucedido tres situaciones “de facto”:
·       Por un lado, los maestros de base han sentido que el CEN-SUTEP (hegemonizado por “Patria Roja”) no estaba  encauzando adecuadamente la solución a su problemática;
·       Por otro lado, otras tendencias políticas presentes en el magisterio han querido y quieren asumir la dirigencia del SUTEP, iniciando este copamiento desde los SUTEs Regionales. Este propósito tiene tres justificaciones implícitas y explícitas: (1) Canalizar mejor las reivindicaciones magisteriales; (2) Participar en el manejo de la Derrama Magisterial; y (3) Promover en el magisterio las propias opciones políticas.
·       Dentro de este marco –y con la consigna de “un maestro, un voto”- se han ido formando SUTEs regionales, en su mayoría no reconocidos por el CEN-SUTEP y, por lo tanto, con la imposibilidad legal de ser interlocutores válidos ante el Gobierno. Las dirigencias regionales afines al CEN-SUTEP han tenido y tienen legalidad, pero –en gran medida- sin legitimidad.
·       Esta situación explica el por qué la dualidad de dirigencias en el SUTEP, en la actual movimiento huelguístico; así como,  la legitimidad que los maestros de base dan a sus dirigencias regionales no afines al CEN SUTEP.

ORIENTACIÓN POLÍTICA EN EL SUTEP

Para analizar adecuadamente la cuestión política existente en el SUTEP, hay que diferenciar las opciones del magisterio de base y las de su dirigencia.

Opciones en las bases magisteriales

·       Como todo ciudadano, los docentes tienen sus opciones políticas. Desde hace 15 años vengo estudiando esto, teniendo como indicador el voto magisterial en las elecciones presidenciales (en primera vuelta).
·       En el sondeo nacional que he realizado sobre las últimas elecciones presidenciales del 2016, encontré que un 36% del magisterio tiene un voto explícito por candidatos de izquierda (Verónika Mendoza, 31% y 5%, Gregorio Santos). Un 58% tiene un voto por candidatos de centro o de derecha. Un 6% tiene voto en blanco o nulo.
Analizando el Cuadro N° 2, uno puede establecer que no es verdad, que los maestros sean “revoltosos de izquierda” o “terroristas”. En la actual lucha magisterial que está involucrando a no menos del 74% de los docentes del país, están participando docentes de base de todos los colores políticos, incluidos un 14% que votó por Keiko Fujimori en primera vuelta y un 12% que lo hizo por ella en segunda vuelta.
·       Pero, hay algo interesante en el voto magisterial del 2016. Un 28% votó por PPK en primera vuelta y un 76% lo hizo por él, en segunda vuelta. Ver Cuadro N° 2.
El magisterio peruano creyó mayoritariamente en PPK y, ahora, se indigna porque su candidato no resuelve sus reivindicaciones, dialoga con dirigentes a quienes no se les reconoce legitimidad y encima les llama “terroristas”.


 Opciones en las dirigencias magisteriales

En el marco de lo dicho, se han ido conformando cuatro segmentos en la dirección gremial del magisterio peruano:

·       PATRIA ROJA.- Mayoritariamente tiene la dirección nacional del SUTEP y también la de la mayoría de los SUTEs regionales, a quienes el CEN reconoce en la medida que son afines a sus opciones políticas. Estos dirigentes del CEN tienen legalidad y, por ello, formalmente el MINEDU lo acepta como el interlocutor válido. Además, les permite el “control” mayoritario en la “Derrama Magisterial” que, como empresa, tiene un buen manejo. Estimamos que su legitimidad es reconocida por un 21% del magisterio nacional.
·       PUKALLACTA.- Grupo que se separó de Patria Roja hace mucho tiempo y que tiene presencia en unas tres regiones, inclusive con legalidad por parte de Gobiernos Regionales. Estimamos que su  legitimidad no llega al 3% de la población docente del país.
·       CONARE.- Sector de dirigentes con afinidad directa o indirecta a Sendero Luminoso. La mayoría de estos dirigentes son de la facción de los “Acuerdistas”, aunque también hay presencia de dirigentes afines al MOVADEF. No tienen mayor legalidad; pero han conseguido cierta legitimidad en un sector magisterial no mayor al 3%.
·       LOS DEMOCRÁTICOS E INDEPENDIENTES.- Sin duda constituyen una minoría en la actual dirección del SUTEP; pero, representan a la mayoría del magisterio nacional. Su consigna a nivel de bases “Ni Patria, ni Sendero” ha sido ampliamente aceptada en la actual huelga magisterial. Sin embargo, no hay mayor organización en este segmento magisterial con “legitimidad inorgánica”.

Una alianza que debería terminar

Las autoridades del MINEDU han  venido jugando a una alianza implícita y, a veces, explícita con las dirigencias del CEN SUTEP que tienen la legalidad, pero sin considerar su legitimidad. Ciertamente cada una de las partes de esta alianza tiene propósitos definidos. Para el MINEDU, seguramente se tenía en mente la tranquilidad social y gremial de los maestros y maestras, para avanzar en la supuesta “reforma educativa” en marcha. Pero –como hemos dicho- esto paulatinamente se fue constituyendo en un componente de ilegitimidad de las dirigencias magisteriales aceptadas legalmente por el MINEDU.

La cereza del pastel fue la promulgación del Decreto Supremo N° 013-2016-MINEDU (08-08-2017). Esta norma que fue publicada en “El Peruano” a los 11 días de la toma de mando de PPK evidenciaba que había sido preparada y conciliada entre las partes con anticipación, con el Ministro Saavedra de Ollanta y de PPK. En esta norma -que nadie objetó- se formalizaron varias situaciones para sacralizar el “status quo”:
·       Se dan aumento de licencias sindicales (a nivel nacional y regional), pero considerando la “legalidad”, lo cual evidentemente favorecía a las posiciones del CEN-SUTEP;
·       Se prohibió hacer reclamos remunerativos;
·       Los instancias regionales del gremio fueron desconocidas: “El MINEDU no negociará con Sindicatos de Base o Sindicatos de Profesores que sean de competencia regional” (Art. 2° como agregado al Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial).
·       Increíblemente, el DS N° 013 ordena: “El Sindicato de Trabajadores Docentes Nacional o Federación Magisterial nacional deben coadyuvar con el propósito de la mejora continua del servicio educativo y no afectar el funcionamiento de las instituciones educativas o la prestación del servicio educativo”. Como se nota, al tono imperativo se agrega que ya no se habla del “derecho a la educación” sino del “servicio educativo”.

El actual movimiento huelguístico del magisterio nacional ha demostrado que el Estado en general y el MINEDU en particular no deberían basar su actuar con los gremios, mirando solamente su legalidad, sino también su legitimidad.

----------------------


Analizando el devenir de la actual huelga magisterial -en una segunda entrega-  intentaré esbozar algunas sugerencias que permitan salir con dignidad de la actual medida de fuerza, así como concretizar mejor el derecho a la educación, conjugando el derecho de los sujetos que aprenden y el derecho de los sujetos que enseñan.  El SUTEP debe ser recreado, con criterio democrático y asumiendo el enfoque de Frente Único, para bien de una educación peruana que garantice cobertura plena, con calidad-equidad-pertinencia para la mayoría de nuestro Pueblo.