domingo, 27 de mayo de 2012

PERÚ: EDUCACIÓN DE PERSONAS JOVENES Y ADULTOS (EPJA)



Esta semana, se reúne en Lima el “Consejo de Educación de Adultos de América Latina” (CEAAL). Momento interesante para señalar la situación y cambios que se están dando en la Educación de Personas Jóvenes y Adultos (EPJA) en el Perú.

LOS ADULTOS EN EL PERÚ

1.    Según el Censo del 2007, La población de adultos (17 y más años) eran cerca de 18 millones en el Perú. Para este año (2012), estimamos que sobrepasan los 20 millones 300 mil. Si en el 2007, representaban el 65.6% del total poblacional del Perú, ahora su representatividad llega al 68%. El porcentaje de adultos en el Perú (como ha sucedido en otros países) es cada vez mayor. Para el 2021, cerca de las ¾ partes de los peruanos y peruanos serán mayores de 17 años.

En este marco demográfico, la demanda de servicios educativos de este rango etario de los peruanos y peruanas será creciente.

2.    Sin embargo, la mayor presión de servicios educativos de la población de 17 y más años no se da solamente por cuestiones demográficas. Existen otros condicionamientos y determinaciones para ello: Una mayor conciencia del derecho a la educación de toda persona (en todas las edades), las reales exigencias por educación para el desarrollo socio económico de nuestros países y también el enfoque “meritocrático” de una educación que da “cartones” requeridos en el “mercado de trabajo”.

3.    Todo lo anterior –de alguna manera- explica el crecimiento acelerado en el Perú de la Educación Secundaria y de la Educación Superior Universitaria y No Universitaria. En los últimos 10 años (2001 al 2011) egresaron de Educación Secundaria alrededor de 33 millones de estudiantes, de los cuales un 46% ingresaron a realizar estudios universitarios y un 35% estudios superiores no universitarios. Todos ellos, digámoslo así, son adultos que siguieron un cauce regular en su aspiración a tener algún servicio educacional.

EPJA EN EL PERÚ

4.    Siguiendo la lógica anterior, en el Perú, tendríamos un 19% de egresados de secundaria que no han seguido, ni siguen estudios superiores (universitarios o no-universitarios). Son adultos, que simplemente se quedaron como egresados de la Educación Secundaria.

5.    Pero hay una población adulta que debe merecer nuestra atención. Son los que se encuentran en condiciones de analfabetismo o con una incompleta educación primaria y secundaria. Se trata de los adultos que no han seguido un cauce “regular” en tener algún servicio educacional. De manera específica, es el campo de la Educación de Personas Jóvenes y Adultos (EPJA).

6.    La EPJA constituye uno de los  sectores más excluidos de la educación peruana. Allí está –oh sorpresa- la población de los estratos más pobres del país. Esta población -si bien no es mayoritaria- es la más excluida en las políticas educativas, aunque existe para ellos la denominada Educación Básica Alternativa (EBA) y la Dirección General de Básica Alternativa (DIGEBA).

En este campo, el Dr. Alan García levantó –con bombos y platillos- las banderas de la alfabetización, pero infelizmente lo hizo con un enfoque inconsistente y mentiroso.
   

7.    La EPJA en el Perú tiene limitaciones:
·         De cobertura.- Los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBAS) llegan solamente a unos 63500 participante, atendiendo solamente a un 3% de la potencial demanda de adultos; hay altos índices de retiro de estudiantes, así como de horas perdidas de clase.
·         De calidad.- El diagnóstico oficial señala bajos rendimientos, por debajo de los hallados para Educación Básica Regular (EBR):
·         De pertinencia.- No hay específicos programas curriculares que responda al desarrollo socio-productivo local-regional-nacional. Tampoco hay una recuperación sistemática de los saberes propios y mucho menos desarrollo de la identidad cultural y de respeto a la Naturaleza;
·         De equidad.- La mayoría absoluta de los CEBAS está en área urbana. La discriminación de la población rural, femenina y amazónica es evidente.
·         De enfoque.- A nivel conceptual, hay imprecisiones sobre la EBA y un divorcio con la estrategia de alfabetización. A nivel de la práctica, se da una tendencia a la privatización de la EPJA.

8.    Las limitaciones de la EPJA no solamente se observan en sus Resultados (de cobertura, calidad, pertinencia y equidad); sino también en los factores que condicionan y/o determinan esos resultados. Destacan factores como: Currículo poco pertinente / Docentes que asumen el trabajo en los CEBAS como un trabajo adicional, y sin mayor formación ad hoc / Infraestructura, equipos y materiales insuficientes y prestados a la EBR / Legislación ambigua sobre la Educación Básica Alternativa (EBA), que permite la atención conjunta a Niños y Adolescentes (PEBANAS)  y a Jóvenes y Adultos (PEBAJAS) / Recursos financieros reducidos para la EBA del sector público. . En pocas palabras: La EPJA está invisibilizada.

CAMBIOS PROMETEDORES

9.    La actual gestión del Ministerio de Educación del Perú ha replanteado la Educación Básica Alternativa (EBA) y con ello se han tomado previsiones de mejoramiento en la cobertura, calidad, pertinencia y equidad en la educación de adultos.

a)    Replanteamiento del enfoque y estrategia de alfabetización:
·         La alfabetización se le comienza a asumir como un proceso de formación intermedia de los participantes (ya no como una simple acción de cuatro meses para que los participantes sepan simplemente leer o escribir grafos). Esto supone un nexo estrecho entre los Círculos de alfabetización y los Centros de Educación Básica Alternativa.
·         Administrativamente, ha desaparecido el “Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización” (PRONAMA) y se ha creado la Dirección de Alfabetización dependiente de la DIGEBA.
b)    Precisiones en las políticas de Educación de Adultos (EBA) 2012-2016 respecto a los resultados a lograr. Hay cinco resultados a lograr que se explicitan en Resolución Directoral Nº 0084-2012-ED del 15-02-2012 en los siguientes términos:
·         Estudiantes de EBA logran aprendizajes de calidad con énfasis en competencias matemáticas, comunicativas, ciudadanas, científicas y técnicas productivas que les permitan realizar nuevos emprendimientos económicos y sociales;
·         Estudiantes de áreas rurales andinas y amazónicas aprenden en su propia lengua y en castellano;
·         Docentes de EBA se forman y desempeñas en roles flexibles de gestión pedagógica, institucional y de recursos;
·         Gestión descentralizada, compartida y transparente de la EBA fortalece desempeño de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) en la comunidad y las relaciones interinstitucionales en localiades, regiones y país;
·         Centros de Educación Básica Alternativa –CEBA- brindan acceso amplio a estudiantes en servicios educativos de calidad creciente, flexibles y alternativos
c)    Perfil de la Educación de Adultos:
·         La Educación de Adultos se ha viene dando en el Perú dentro de los CEBA. Sin embargo, en cada uno de ellos funcionan: un Programa de Educación Básica Alternativa de Niños y Adolescentes (PEBANA) y un Programa de Educación Básica Alternativa de Jóvenes y Adultos (PEBAJA).
·         La anterior situación ha derivado en una pérdida del perfil de la educación de adultos. A partir del 2013, se intentará resolver esta situación.
d)    Hay previsiones para garantizar:
·         Desarrollo pedagógico. Es decir, un enfoque de pertinencia que asuma la centralidad del estudiante como gestor de su propio aprendizaje, en relación operativa al cumplimiento de roles familiares, laborales y comunales.
·         Desarrollo docente. Formación y desempeños docentes en relación a los cinco resultados previstos;
·         Desarrollo institucional. Se debe dar una gestión descentralizada, compartida y transparente de la DIGEBA, Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local y CEBA. Debe avanzarse hacia la reforma y autonomía de los CEBA como una institución abierta y flexible para múltiples poblaciones y espacios de la comunidad. Debe darse un uso compartido de la infraestructura de las instituciones de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa; así como debe informatizarse la información (Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de las Instituciones Educativas, SIAGIE).
e)    Cambios curriculares. En términos de gestión, el desarrollo pedagógico ha previsto:
·         Durante el 2012, se sigue utilizando el Diseño Curricular Básico Nacional (DCBN) de EBA; pero, éste se modificaría como Marco Curricular Nacional de EBA;
·         A partir del nuevo Marco Curricular Nacional de EBA, se deben elaborar proyectos curriculares regionales de EBA. De esta manera, se ganará en pertinencia laboral y cultural en proceso formativo de los participantes.
f)     Criterios para una Hoja de ruta. Los lineamientos centrales que se buscan poner en marcha tienen que ver con:
·         Mejoramiento del aprendizaje desde el protagonismo de los estudiantes;
·         Revaloración del aprendizaje como núcleo generador de cambios en la enseñanza, en los educadores, en la gestión institucional y en la organización de los estudiantes;
·         Organización del proceso pedagógico en función de situaciones de vida familiar, laboral y comunitaria de los estudiantes;
·         Construcción de los CEBA como instituciones educativas autónomas con fuerte sentido de pertenencia a su comunidad: Articulación de ofertas con instituciones educativas y sociales teniendo como eje al gobierno local;
·         Fortalecimiento de los Núcleos de Capacitación Regional (NCR) y Núcleos de Capacitación Local (NCL) a manera de comunidades de aprendizaje autónomas y colaborativas.
·         Fortalecimiento de los Consejos de Participación Estudiantil (COPAE), desde la gestión del aprendizaje de los estudiantes organizados en Grupos de Auto e inter aprendizaje (GIA).

10. Recordemos que los actuales CEBAS han reemplazado a los antiguos colegios nocturnos. Sin embargo, los vicios y miserias, así como los valores de estas instituciones no se han modificado con el cambio de nombre. Por ello, es de esperar que todo esto se modifique sustantivamente. La EPJA también es un derecho que debe concretizarse con cobertura plena y sostenida, calidad máxima, equidad de género y a una seria pertinencia de lo que se aprende a la afirmación cultural de los pueblos, al desarrollo personal de los participantes y del desarrollo socio-económico local-regional-nacional.

viernes, 18 de mayo de 2012

DATOS SUELTOS EN LA COYUNTURA EDUCATIVA

Colocamos algunos datos sueltos sobre la actual coyuntura educativa del Perú.

CEAAL

Del 28 al 31 de este mes (mayo 2012), se da la VIII Asamblea General del “Consejo de Educación de Adultos de América Latina” (CEAAL). Educadores Populares de América Latina se darán cita en Lima. En el marco de este evento, se ha organizado una Feria Pedagógica en la Alameda Chabuca Granda de 14 a 19 horas, donde habrá exposición bibliográfica y debates.

INGRESOS EN IESP

Aparentemente se está enderezando la curva de ingresantes en los Institutos de Educación Superior Pedagógica, aunque no se resuelven los problemas de fondo. Por ejemplo, en este año, en el IESP Teodoro Peñaloza de Chupaca, hubo 85 ingresantes; en el Generalísimo San Martín de Moyobamba, 42; en el FORMABIAP de Iquitos, 88. Aparentemente la crisis de postulantes para formación magisterial es menor allí donde disminuye la oferta para estudiar otras carreras. Donde hay más oferta de estudios superiores, los egresados de secundaria prefieren otras profesiones. Además, hay un cálculo elemental: ¿Para qué ingresar a un IESP si después debo estudiar dos años más el “Bachillerato” y “Licenciatura” en una universidad? El MED debe resolver este y otros problemas de fondo: Dar un estatus universitario a los estudios en los Pedagógicos.

EDUCACIÓN EN EL VRAE

En el Valle de los Ríos Apurímac y ENE (VRAE) hay 31 distritos. De ellos 9 están en la Región Ayacucho (provincias de Huanta y La Mar); 3 en la Región Cusco (provincia de la Convención); 3 en la Región Junín (provincia de Satipo) y 16 en la Región Huancavelica (provincia de Tayacaja). ¿Qué sabemos acerca de la educación en esta zona convulsionada de nuestro país? ¿Qué alternativas tiene el Ministerio de Educación? ¿Qué planteamientos hacemos desde la sociedad civil?


PRESUPUESTO EDUCACIÓN 2012

Al 17 de mayo del presente año, el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del Sector había aumentado en un 12.82%, favoreciendo principalmente a los Gobiernos Locales. Habiendo transcurrido más de la tercera parte del año, se nota retraso en la ejecución presupuestal. Hasta el 17 de mayo solamente se ha gastado el 25.8% del total presupuestal. La mayor ineficacia de gasto está en el Gobierno Nacional o sea el Ministerio de Educación (18.8% de gasto) y la mayor eficacia se da en los Gobiernos Regionales (34.2% de gasto).


SILENCIO SOBRE EL INCENDIO

En los primeros días de marzo 2012 hubo el pavoroso incendio del local del Ministerio de Educación, que destruyó no solamente textos escolares. Las autoridades del Sector señalaron que “después de Semana Santa” (primera semana de abril 2012) saldrían a luz los resultados del incendio del local del Ministerio de Educación. Sin embargo, hasta la fecha, hay un silencio que habla: ¿Olvido miedoso o culposo?


DEUDA SOCIAL MAGISTERIAL

El pasado 10 de mayo, la congresista Julia Teves Quispe (profesora cusqueña) presentó un proyecto de “Ley que reconoce la deuda social magisterial”. De prosperar esta iniciativa de la congresista nacionalista (“Gana Perú”) a los docentes peruanos se les tendría que retribuir lo que se les adeuda por no habérseles cancelado por dos décadas la “bonificación por preparación de clases”. La parlamentaria tiene el aval de su bancada y pretensiones de llegar a ser Ministra de Educación.


CIPRIANI Y GARATEA

Sobre este tema, transcribo la suscita e interesante reflexión de nuestro gran poeta y amigo Juan Cristóbal:

“Mucho se discute sobre la forma cómo Cipriani obra con el padre Garetea. Lo que está en juego es una cosa: la idea de cómo ser cristiano en el mundo presente. Cipriani es un camino, Garatea otro. Cipriani es el Opus Dei. Garatea, una Iglesia democrática y liberadora. Esto está en juego no sólo en la iglesia, sino en todo el mundo. El Opus es en el Perú Dionisio Romero, Rafael Rey, el Papa. El padre Garetea es la iglesia liberadora, la defensa de los pobres y marginados, la comprensión de los actuales conflictos sociales y religiosos. Es simple. El camino de la traición o el camino de la solidaridad”.


REFLEXIÓN COLECTIVA SOBRE COYUNTURA EDUCATIVA EN EL PERÚ

El Instituto de Pedagogía Popular (IPP) ha organizado una interesante reflexión colectiva sobre la coyuntura educativa en el Perú. Será el próximo jueves 24 de mayo, a partir de las 18:30, en el local del IPP. Para iniciar el diálogo, se tendrá la participación de: Luisa Pinto (Educa), René Ramírez (SUTEP) y Luis Guerrero (asesor principal de la Ministra de Educación). El ingreso es libre.