domingo, 24 de abril de 2011

CRECE LA INEQUIDAD EN LA EDUCACIÓN, DURANTE ACTUAL GOBIERNO APRISTA

Las mismas cifras oficiales lo dicen: ¡En cuanto a rendimiento en dos áreas curriculares, ha crecido la inequidad en la educación peruana durante el actual Régimen aprista! Más allá de condecoraciones palaciegas, el ex Ministro de Educación y el mismísimo Gobierno han fracasado en el mejoramiento equitativo de la educación de todos los peruanos y peruanas.

Los candidatos finalistas a la Presidencia de la República deberían pronunciarse sobre esta situación: La educación peruana no solamente es de pésima calidad y de escasa pertinencia estratégica, sino que esta realidad de “pobreza educativa” es mayor -y con brechas crecientes- en las escuelas públicas y en población rural. La última información de la oficial Evaluación Censal de Estudiantes (ECE-2010) así lo confirma.

INEQUIDAD

1. El concepto de equidad busca superar el impase de aceptar un igualitarismo imposible. Siendo así, hablamos de equidad educativa y no de igualdad educativa. Sin embargo, al hacerlo asumimos como referencia los mismos rasgos que hoy asume el derecho a la educación. En este marco, creemos que debe existir:
a) Equidad en la oportunidad de todos y todas para estudiar;
b) Equidad en el acceso al estudio formal y no formal;
c) Equidad para garantizar condiciones de entorno familiar y comunal para el estudio exitoso;
d) Equidad para garantizar condiciones para la permanencia en el estudio, por lo menos en educación básica;
e) Equidad para obtener resultados similares de calidad; y
f) Equidad para tener una educación con pertinencia.

2. Aquí vamos a referirnos solamente al indicador de: "equidad para obtener resultados similares de calidad" (punto “e” de la clasificación anterior). Sin embargo –como lo dijimos la semana pasada- este indicador de "calidad educativa" es válido, pero parcial; en la medida que solamente se refiere al “rendimiento escolar” en dos áreas curriculares. Con estas limitaciones, analicemos la cuestión de la inequidad educativa usando las cifras oficiales de la “Evaluación Censal de Estudiantes 2010” recientemente difundida por el Ministerio de Educación (ECE-2010).

3. Bien sabemos que los logros de aprendizaje -entendidos como rendimientos escolares- han sido y son críticos en el país. Cuando ingresó el Gobierno aprista ya encontró inequidad en el Sector y explícitamente postuló avanzar en “calidad y equidad”. La "choza de la realidad" está indicando que en el mejoramiento de calidad los resultados son muy magros, pero en cuanto a equidad la situación ha empeorado. Vamos a detenernos fundamentalmente en la temática de la equidad educativa.

4. Las cifras oficiales de ECE-2010 (referidas al 2º Grado de Educación Primaria) nos dicen:
  • En el caso de la escuela pública, para el año 2010, solamente un 25.8% de estudiantes (2º Grado de Educación Primaria) obtiene logros previstos en comprensión lectora y un 11.7% en matemática. Los logros de la escuela privada son mejores (ver Gráficos Nº 1 y 2). 
  • En la población rural (mayormente estatal), para el año 2010, el escándalo es mayor: solamente un 7.6% de los estudiantes (2º Grado de Educación Primaria del 2010) llega a los logros previstos en comprensión lectora; y un 5.8% en matemática. Los logros en zonas urbanas son mejores (ver Gráficos Nº 3 y 4).
¿Qué Ministro de Educación se ufanaría con estos resultados? ¿Qué Presidente de la República condecoraría a su Ministro por haber monitoreado el Sector para obtener estos resultados con  porcentajes escandalosos de logro?


5. Pero debemos tener cuidado al hacer implícitamente comparaciones. Podría entenderse que –para “achicar brechas”- hay que buscar que la escuela pública y rural lleguen a tener los rasgos de la escuela privada y urbana. No estamos pretendiendo tener como parámetros de referencia ni a la actual educación privada, ni a la actual educación urbana. Solamente estamos tomando las cifras cuantitativas oficiales y señalar que –aún con esta data- se evidencia cómo en todo el país tenemos “pobreza educativa”, pero en algunos sectores de la población se llega a la “miseria educativa”. ¡El Gobierno y el MED quedan mal parados, en cuanto a equidad se refiere!

BRECHA QUE CRECE

6. El escándalo es mayor cuando analizamos los logros previstos de aprendizaje en los cuatro últimos años (2007, 2008, 2009 y 2010), para Estudiantes del 2º Grado de Educación Primaria. Encontraremos que se ensanchan las brechas entre los estudiantes de las escuelas públicas y privadas; y entre los estudiantes de área urbana y de área rural.

7. Al comparar los resultados en el sector público y privado de los años 2007 y 2010, vemos lo siguiente:
  • En comprensión lectora, la diferencia -entre los estudiantes del sector público que obtenían logros previstos de aprendizaje, respecto a los estudiantes del sector privado- fue de 21.1% en el 2007; pero, para el 2010, la brecha subió a 25.8% (ver Gráfico Nº 1), a favor de los estudiantes de instituciones privadas. 
  • En matemática, la diferencia -entre los estudiantes del sector público que obtenían logros previstos de aprendizaje, respecto a los estudiantes del sector privado- fue de 4.8% en el 2007; pero, para el 2010, la brecha subió a 9.2% (ver Gráfico Nº 2), también a favor de las instituciones privadas.
En realidad, durante el actual Gobierno aprista ha crecido la inequidad para quienes estudian en escuelas públicas; es decir, para los niños y niñas de los sectores populares.

8. Al comparar los resultados en poblaciones urbanas y rurales de los años 2007 y 2010, vemos lo siguiente:
  • En comprensión lectora, la diferencia -entre los estudiantes urbanos que obtenían logros previstos de aprendizaje, respecto a los estudiantes rurales- fue de 15.3% en el 2007; pero, para el 2010, la brecha subió a 27.9% (ver Gráfico Nº 3), a favor de los estudiantes urbanos.
  • En matemática, la diferencia -entre los estudiantes urbanos que obtenían logros previstos de aprendizaje, respecto a los estudiantes rurales- fue de 4.0% en el 2007; pero, para el 2010, la brecha subió a 10.6% (ver Gráfico Nº 4), también a favor de los estudiantes urbanos.
En el campo, viven los más pobres entre los pobres en el Perú. Pues bien, la inequidad educativa también se ensanchó durante el actual Gobierno, entre los niños y niñas que viven en área rural.


INEQUIDAD EDUCATIVA Y ELECCIONES 2011

9. Después de Semana Santa, uno puede recordar la frase de Jesús: “¡Por sus frutos los conoceréis!” O como dirían los tecnócratas contemporáneos: ¡Gobierno por resultados! Bueno, allí están los productos reconocidos por los mismos que nos han pintado ¡una educación de maravillas! El Gobierno aprista no pasaría una evaluación de desempeños respecto a sus responsabilidades también en el Sector Educación. En realidad, las cifras oficiales nos hablan de una tendencia que debe ser corregida.

10. Ya cuando ingresó el Gobierno aprista existía inequidad en educación. Aún más la inequidad tendencial ya había sido advertida por varios investigadores nacionales y hasta por la UNESCO (ver SERCE 2008). El “Proyecto Educativo Nacional al 2021” había establecido una educación de “igual calidad para todos” (objetivo 2). Orgullosamente, el actual Gobierno pensó que maltratando al magisterio o haciendo políticas de juegos artificiales ocultaría su fracaso. Ahora, las mismas cifras oficiales lo reconocen.

11. Los resultados de la primera vuelta en las elecciones presidenciales también reflejan, de alguna manera, esta inequidad. Los pobres y excluidos –quienes viven la inequidad también en el campo educativo- han orientado su voto por el cambio.

12. El próximo Gobierno del Perú debería asumir con seriedad políticas para todos los peruanos y peruanas, para garantizar: calidad, EQUIDAD y pertinencia. Por ello, los candidatos finalistas deberían pronunciarse no solamente sobre los resultados desastrosos que hemos resumido; sino sobre cómo superar las tendencias desfavorables para la escuela pública y rural.

viernes, 15 de abril de 2011

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES 2010: ¿DE QUÉ LOGROS HABLAMOS?

La semana pasada el Ministerio de Educación (MED) difundió los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes, realizada a fines del año pasado (ECE-2010). Como siempre, las autoridades del Sector hacen una lectura parcial de los datos. Destacan aspectos positivos que son puntuales y olvidan las grandes lagunas que se desprenden de la misma información oficial que reportan.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

1. Hay que elogiar la labor de la Unidad de Medición de Calidad Educativa del MED. Nos brindan información importante, que nos permite establecer el porcentaje de estudiantes que:
  • Sí logran los aprendizajes esperados (Nivel 2);
  • No logran los aprendizajes esperados (Nivel 1); 
  • No logran los aprendizajes esperados, ni responden las preguntas más fáciles de la prueba. Están por debajo del Nivel 1 (Nivel <1)
2. Infelizmente las evaluaciones que se realizan solamente están referidas al rendimiento en comprensión lectora y en matemática. Lo deseable sería que otras áreas curriculares también fuesen objeto de evaluación, por lo menos las áreas de Ciencias Sociales y Ciencia-Tecnología-Ambiente. Si no es así, el proceso formativo es evaluado de manera parcial y –a la larga- poco pertinente para el desarrollo estratégico del país.

3. Los resultados que se nos entregan son indicadores del rendimiento escolar solamente en dos áreas curriculares. Por ello, no deberían ser asumidos como "LOS" indicadores de calidad educativa. Esta categoría (calidad educativa) conlleva indicadores de rendimiento y no soalmente en dos áreas curriculares. Es mucho más amplia y compleja.

4. Para hacer nuestro análisis, hemos seleccionado información que constan en cinco cuadros y dos gráficos. Ellos aparecen al final del presente texto.

LECTURA DE AVANCES Y LIMITACIONES
5. Vea y analice los gráficos que estamos adjuntando. Es verdad que en lecto escritura del 2007 al 2010, se han avanzado cerca de once (11) puntos en el sector público (de 11.9% de estudiantes en el Nivel 2, se pasó a 22.8%). Pero, este real incremento –en la escuela publica- se oculta cuando se publicitan cifras promedio, donde se incluyen los avances en el sector privado (de 33% a 48.6%). Aún más, no se destaca que más de las ¾ partes de nuestros estudiantes (77.2%) simplemente no logran los aprendizajes previstos en lecto-escritura. ¡El enfermo moribundo estaba con 43 grados de fiebre y ha bajado a 42.5 y el MED se alegra!

6. Vea y analñice los gráficoss que estamos adjuntando. Es verdad que en matemática del 2007 al 2010, se han avanzado en algo más de cinco puntos (5.4) en el sector público (de 6.3% de estudiantes en el Nivel 2, se pasó a 11.7%). Pero, este “gran” incremento –en la escuela publica- se oculta cuando se publicitan cifras promedio, donde se incluyen los avances en el sector privado (del 11.1% a 20.9%). Aún más, no se destaca que un 88.3% de nuestros estudiantes simplemente no logran los aprendizajes previstos en matemática. ¡El enfermo moribundo estaba con 43 grados de fiebre y ha bajado a 42.8 y el MED se alegra!


DECRECE POBREZA EDUCATIVA, PERO CRECE DESIGUALDAD

7. A nivel macro social, en el Perú, hablamos que hay una ligera disminución de la pobreza en general; sin embargo, también decimos que crece la inequidad. Algo semejante comienza a perfilarse en educación. Se viene dando un ligerísimo decrecimiento en la “pobreza educativa”. Hay una pequeña mejora en rendimientos, pero éste no es uniforme. Vea nuevamente los gráficos y notará que se está ensanchando la brecha en los logros de aprendizaje entre estudiantes del sector público y del sector privado, entre estudiantes del área urbana y del área rural. Esto sucede tanto en comprensión lectora, como en matemática. 

8. Dentro del marco anterior, deberíamos ubicar los resultados de ECE-2009 y de ECE-2010 (ver Cuadro 1 a 5). La pobreza educativa decrece más en la población estudiantil del sector privado que en la del sector público; decrece más entre los estudiantes del área urbana que los del área rural. ¡Decrece ligeramente la pobreza educativa, pero crece con celeridad la inequidad en educación!

9. Lo que estamos señalando es mucho más grave con nuestros hermanos indígenas andinos y amazónicos. Aunque no hay información histórica disponible, los datos del Cuadro Nº 3 nos señalan que –para el 2010- el 88.5% de los estudiantes de Instituciones Educativas con Educación Intercultural y Bilingüe, simplemente no logran los aprendizajes previstos. Aún más, del porcentaje antes señalado, un 61.4% está por debajo del Nivel 1. La peor educación se da entre los más pobres y excluidos.

10. Es verdad que en educación, los logros se dan a mediano plazo. Sin embargo, importa recordar que la prueba se ha tomado a estudiantes del segundo grado (salvo el caso de los pueblos con educación EIB). Por lo tanto, los resultados de ECE-2009 y ECE-2010 corresponden a estudiantes que iniciaron sus estudios de Primaria durante el actual Gobierno. A partir de lo dicho: ¿De qué se puede vanagloriar el actual Gobierno en mejora de la educación nacional? Es importante reconocer una ligerísima tendencia positiva, pero a ese ritmo los pobres deben esperar una verdadera revolución educativa.









lunes, 11 de abril de 2011

MAGISTERIO PERUANO Y ÚLTIMAS ELECCIONES

Ayer hubo elecciones en el Perú. Como sabemos, a nivel presidencial, se debe ir a una segunda vuelta. Según las principales encuestadoras, la contienda que se viene será entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori (1). Ollanta habría obtenido cerca de la tercera parte del voto nacional y su eventual rival, menos de la cuarta parte. Todavía seguimos en un contexto electoral.

¿Por quién habrán votado ayer los y las docentes del Perú? ¿Por dónde se orientará el voto de segunda vuelta? (2).

VOTO MAGISTERIAL

1. Estimamos que este año 2011, tenemos alrededor de 650 mil docentes en educación básica. De ellos, unos 322 mil laboran en el sector público y unos 175 mil en el sector privado. Unos 83 mil se encuentran en situación de desocupados y unos 70 mil como cesantes. Todos ellos son electores, con un relativo nivel de influencia en otros/as electores.

2. En una reflexión anterior, llegamos a una conclusión interesante. Podríamos decir que alrededor del 45% del magisterio peruano se ubican en la izquierda, un 40% en el centro y un 15% en la derecha. (Vea nuestra reflexión del 22-03.2011: CLIK ).  Si esto es así, la mayoría de los docentes peruanos habría votado ayer (10-04-2011) por Ollanta Humala y Toledo, sin necesariamente pertenecer a sus partidos políticos. Solamente una minoría (15%) habría otorgado su voto a Kuczynski o a Keiko Fujimori.

3. Como sabemos el candidato Alejandro Toledo ha quedado fuera de la contienda. ¿Para dónde migrará el voto toledista del magisterio nacional? Creemos que ese voto no ha sido “partidario”, sino que obedeció a tres factores: (a) Ante todo a la promesa de duplicar los sueldos docentes que hizo Toledo; (b) La imagen de “centro” que transmitió Toledo; y (c) La sensación de “ganador” que se tuvo de Toledo en los primeros tramos de la campaña.

4. Estando fuera de la contienda el Doctor Alejandro Toledo, difícilmente el voto magisterial a este candidato emigrará a las filas de “la derecha” abierta, representada por la hija del dictador Fujimori. Por ello, pensamos que un alto porcentaje del voto toledista magisterial se irá a Ollanta Humala que también ofrece a los docentes aumentos salariales y revisión de la impuesta nueva Ley de Carrera Pública Magisterial. Todo ello –según el Plan de Gobierno de Ollanta- dentro del marco de una “revolución educativa”, asumiendo plenamente el “Proyecto Educativo Nacional al 2021”.

5. Asumiendo que el voto “derechista” al interior del magisterio se mantiene y crece ligeramente con algunos que votaron por Toledo, se podría estimar que -en la segunda vuelta- alrededor de las 3/4 partes del magisterio peruano (principalmente del sector público, de los cesantes y desocupados) se inclinará por el candidato Ollanta Humala.

____________

(1) Primeros reportes oficiales de la ONPE colocaban a Pedro Paulo Kuczynski en segundo lugar, con ligerísima ventaja respecto a Keiko Fujimori; sin embargo, diversos expertos advertían que este comportamiento se explicaba por el origen de los votos inicialmente escrutados. Finalmente, Keiko sería la rival de Ollanta Humala.

(2) Esperamos realizar un sondeo al magisterio nacional sobre estas cuestiones, después de la segunda vuelta.

domingo, 3 de abril de 2011

LOS MAESTROS PERUANOS: CRITERIOS PARA VOTAR

El próximo domingo 10 de abril, hay elecciones generales en el Perú. Importa cumplir con nuestro deber cívico. Tenemos que emitir un triple voto: Para Presidente - Vicepresidente/a de la República; para dos congresistas y para dos representantes en el Parlamento Andino.

Importa que no solamente acudamos a sufragar por un simple acto “de cumplir”, sino porque nos interesa emitir un voto de conciencia. Por ello, comparto algunos criterios que podríamos considerar.

CRITERIOS IMPORTANTES

1. Quienes tenemos compromiso con la formación de nuestro Pueblo debemos dar el ejemplo en estas elecciones. Hay que participar en ellas, pensando:
  • En el bienestar del conjunto de la sociedad peruana, principalmente de los más humildes; 
  • En el mejoramiento de la educación nacional, principalmente de los más excluidos; y 
  • Claro está en la mejora de la situación magisterial.
2. Quienes tenemos un compromiso social, desearíamos que el desarrollo del país no solamente sea un crecimiento económico y de beneficio fundamental para “los de arriba”. Quisiéramos autoridades que piensen en el bienestar colectivo. Este debería ser el criterio de mayor prioridad al emitir nuestro voto y esto supone votar por el cambio macrosocial.

3. Quienes estamos en el mundo educativo tenemos interés en que la educación de nuestro Pueblo cambie, principalmente para los sectores más olvidados. No queremos medidas espectaculares, que solamente le hacen cosquillas al drama de la crisis educativa de los más humildes. No queremos propuestas educativas que se olvidan de los pueblos andinos y amazónicos. Hay un “Proyecto Educativo Nacional al 2021” que duerme el sueño de los justos. Las transformaciones en los diversos componentes del sistema educativo se deben dar, como un todo (revolución educativa). Hay que hacer modificaciones holísticas. Y estos cambios en educación no pueden darse de manera aislada, sino dentro de un cambio del conjunto social.

4. Pero al magisterio también le interesa salir de una etapa de oprobio. A los docentes se les ha llamado “comechados”, “terrucos”, “ignorantes”… Se les ha impuesto una nueva Ley de Carrera Pública Magisterial. Se ha ninguneado a su sindicato. Han tenido que convivir en el sector más corrupto de la administración pública. Han tenido que soportar evaluaciones atécnicas, improvisadas y coactivas. Importa tener autoridades que pongan los pies en la tierra y con humildad reconozcan esta situación por superar.

5. Los cambios en las políticas macrosociales, en las políticas educacionales y en las políticas magisteriales andan juntas. Seríamos miopes si solamente pensamos –con egoísmo- en nuestros aumentos salariales al margen del desarrollo del conjunto de peruanos/as que viven en situación de pobreza y de miseria. Los maestros/as tenemos esperanza y NO tenemos miedo al cambio.

TRIPLE VOTO

6. Los criterios antes señalados deberíamos concretizarlos al emitir nuestro voto por Presidente de la República. Las diversas encuestas publicadas este domingo 03 de abril, nos hablan de un puntero (Ollanta Humala) y de tres que podrían disputar la segunda vuelta (Toledo, Keiko y Kucsynski). ¿Cuál de los cuatro representa y garantiza –de veras- un cambio de modelo de sociedad, de cambios sustantivos en la educación y de adecuadas políticas magisteriales?

7. Pero importa seleccionar buenos congresistas que también garanticen el cambio en las políticas macrosociales, el cambio en las políticas educativas y el cambio en las políticas magisteriales. Busquemos personas que combinen estos tres criterios. A veces, elegimos a congresistas que defienden el cambio social, pero que no conocen nada sobre educación y magisterio. Y esto sucedió cuando se aprobó la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial: Una versión potable de esta Ley fue cambiada en menos de una semana y no había congresistas que supiesen argumentar, a favor de la educación con enfoque popular ni a favor del magisterio. Los dos congresistas que escojamos deberían reunir estos criterios.

8. También nuestro voto para representantes en el Parlamento Andino debería reunir estos criterios. Sin embargo, deberíamos –en este caso- agregarle otro criterio: Los representantes al Parlamento Andino que escojamos deberían tener capacidad de establecer la funcionalidad y utilidad de este Parlamento a favor de nuestro Pueblo; de lo contrario, deberían ser capaces de cavar la sepultura de este elefante blanco.