domingo, 23 de marzo de 2014

NEXO DE LA EDUCACIÓN (BÁSICA ALTERNATIVA) CON LA PRODUCTIVIDAD Y LA TIR


La semana pasada estuvo en nuestro país, Paul Krugman Premio Nobel de Economía 2008. Ha sido importante que los grupos de poder económico en el Perú hayan escuchado decir de boca de este keynesiano: “El mayor problema del Perú es estar al fondo en educación”. Los economistas Luis Miguel Castilla y Jaime Saavedra –titulares de los Ministerios de Economía y Finanzas y de Educación- deberían tomar nota de esto y actuar en consecuencia.
Es verdad que la aproximación de muchos economistas –seguidores de la teoría del “capital humano”- no tiene un enfoque directamente relacionado al Desarrollo Humano o al Buen Vivir. No ven a la Educación como una práctica social que es un “Fin” y un “Medio” al Desarrollo Humano, sino fundamente como “Inversión-Medio para el Desarrollo Económico”. A pesar de esta focalización, sus aportes resultan importantes ubicados en un marco más amplio.

Dentro de este debate de coyuntura, quisiera llamar la atención en dos puntos: (1) La inversión en educación aporta en la productividad de la población peruana y es una necesidad, como ya lo ha señalado el investigador peruano Adolfo Figueroa hace más de 28 años; y (2) La inversión en educación da sostenibilidad al desarrollo del país, generando una significativa Tasa Interna de Retorno (TIR) en el mediano y largo plazo, pero que puede tener efectos en el corto plazo, si también se considerase una mejor atención a la Educación de Adultos con Educación Primaria y Secundaria incompletas.


EDUCACIÓN Y PRODUCTIVIDAD

El economista Paul Krugman vino al Perú, la semana pasada, para intervenir en el Seminario “Nuevos paradigmas en competitividad”, organizado por la ESAN. Sin embargo, señaló que antes que hablar de  “competitividad”, hay que hablar de “productividad”. La primera tiene que ver con las formas cómo un país compite con otros, ofreciendo mejores productos o servicios. La productividad hace alusión a la relación entre resultados de una actividad productiva y cantidad de recursos invertidos.

Krugman aseveró que el problema no es competitividad, sino la productividad. Es decir, si un país quiere incrementar el nivel de bienestar de sus ciudadanos, debe aumentar sus niveles de productividad, en términos absolutos y no necesariamente en términos relativos, al resto de países. Y en este marco, la educación es la palanca necesaria para mejorar el “capital humano” y la productividad de la población. Por ello, según el Premio Nobel: “El mayor problema del Perú es estar al fondo en educación”; el crecimiento sostenido  de un país tiene que ver con “ampliar los años de formación de los estudiantes… no se debe solo al buen ciclo de la exportación de materias primas”.

El economista peruano Adolfo Figueroa ha venido realizando estudios sobre el tema, desde hace más de tres décadas. En 1986, publicó su importante investigación “Productividad y educación en la agricultura campesina de América Latina” (Río de Janeiro, ECIEL). Allí asevera:
El incremento de la productividad utilizando tecnología moderna requiere capacidad de cálculo numérico, alfabetismo y dominio del español. Pero toma de 6 a 7 años (más que toda la escolaridad primaria) para lograr tales calificaciones. La adopción de innovaciones, entonces requiere niveles de educación que la mayoría del campesinado no posee. Los campesinos con educación superior a la primaria… son los adaptadores de la nueva tecnología” y así están en condiciones de mejorar su productividad y condiciones de vida..

La productividad tiene que ver con la eficiencia de las personas y, por ello, con  el “capital humano” entendido como:
“El acervo de conocimientos y destrezas productivas que están incorporadas en los trabajadores. Puesto que las personas no adquieren este capital al nacer, deben invertir para adquirirlo en el proceso productivo” (1). Y la inversión educativa es justamente el “medio” para llegar a formarse estas competencias, requeridas para aumentar su productividad.

Dos conclusiones pueden sacarse de lo antes señalado: (a) También desde una perspectiva económica, la educación de calidad es un prerrequisito “sine qua non” para el desarrollo estratégico del país. Este criterio debería operativizarse en la derivación de recursos económicos para educación y en las prioridades políticas del Gobierno; (b) Desde Educación Inicial sería importante la formación en y para los procesos productivos de nuestros estudiantes, pero  ello significa hacer cambios sustantivos en los currículos, en la formación docente, en la infraestructura educativa y en la duración de los estudios.


TIR Y EDUCACIÓN (BÁSICA ALTERNATIVA)

Para los economistas, la Tasa Interna de Retorno (TIR) de una inversión es el promedio de sus rendimientos futuros, como un indicador de rentablidad. El monto de lo invertido no solamente debe recuperarse, sino generar ganancias y cuanto antes, mejor.

En el caso de la Educación, somos cada uno de los contribuyentes los inversionistas que buscamos que nuestra inversión en este Sector sea rentable. Si tenemos una propuesta educativa que impacta en la productividad, obviamente tiene efectos –en corto, mediano o largo plazo- en la Tasa Interna de Retorno (TIR).

Dentro de las investigaciones sobre Economía de la Educación, en el Perú, existen varios estudios que han discutido sobre la rentabilidad de la inversión educativa. Podemos consultar, por ejemplo, a: José Rodríguez, Gustavo Yamada, A.M. Arriagada, L. Congalaya, etc. Todos ellos llegan a similar conclusión, aunque con matices diversos: ¡La inversión en educación sí tiene una rentabilidad, no solamente económica, sino social! Hay una TIR que tiene impacto en el desarrollo del país, en el corto, mediano y largo plazo.

En el caso de la Educación Inicial, Primaria y Secundaria el impacto en la productividad y en la TIR ciertamente se dejará sentir en el mediano y largo plazo. Por ello, esta inversión da sostenibilidad al desarrollo del país. Sin embargo, en el caso de la Educación de Adultos -atendida en el Perú por la Educación Básica Alternativa-  el impacto podría darse en el corto plazo y sobre esto queremos referirnos rápidamente, a partir de estudios que hemos realizado últimamente (2).

Tenemos en el Perú: 1 millón 183,185 habitantes de 15 años y más con Educación Primaria incompleta; así como 4 millones 665,805 con Educación Secundaria incompleta (datos 2013). De este total de 5 millones 848,990 peruanos y peruanas que hacen parte de la Población Económicamente Activa (PEA), solamente 93,450 están recibiendo atención educativa en los Programas de Educación Básica Alternativa de Jóvenes y Adultos en los Centros de Educación Básica Alternativa (PEBAJA-CEBA).

De manera escandalosa, apenas el 1.6% de la potencial demanda de ampliar la escolaridad de los peruanos/as recibe la atención correspondiente y de pésima calidad. Si decimos que la Educación Básica Regular está enferma, tenemos que afirmar que la Educación Básica Alternativa se encuentra agonizando e invisibilizada (sin mayor prioridad política). El promover la culminación de la Educación Primaria y Secundaria de cerca de 6 millones de peruanos/as de 15 años y más debería merecer una mejor atención.

Llegamos también a dos conclusiones: (a) En el mediano y largo plazo, hay rentabilidad en la inversión en Educación Inicial, Primaria y Secundaria; y (b) Importa dar también prioridad política-presupuestal-pedagógica a la Educación de Adultos, donde la productividad y la TIR tienen también impacto desde el corto plazo.


----------
(1)  FIGUEROA, Adolfo (2010). ¿Mejora la distribución del ingreso con la educación?. En Revista, CEPAL Nº 102, Diciembre 2010.

(2)  CHIROQUE, Sigfredo y CONISLLA, Oscar Ronny (2013). La Educación Básica Alternativa en el Perú. Lima, IPP, p. 44.

martes, 11 de marzo de 2014

OSCAR UGARTECHE: DETRÁS DEL QUEHACER EDUCATIVO COTIDIANO


Han comenzado las cotidianas labores educativas en este año 2014. Cerca de 8 millones de peruanos y peruanas van a escuelas, colegios, institutos y universidades. ¿Qué hay detrás de la educación que tanto empeño genera en la población en el Perú y en todas partes del mundo?

Buscando respuesta a la cuestión anterior, hemos entrevistado a nuestro amigo Oscar Ugarteche, uno de los economistas peruanos más lúcidos de la actualidad. Él labora en el Instituto de Investigaciones Económicas de  la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente es Sabático en la Universidad de Newcastle (Reino Unido, Inglaterra). En seguida, la entrevista a Oscar Ugarteche (con destaques de SCH).

1.    Oscar ¿Dentro del modelo económico, hegemónico de nuestros países, qué rol ocupa la educación de nuestros niños, niñas y población en general?

Hay dos partes a esta pregunta.

Por una parte, hay una elitizacion de la educación dentro de la lógica de la economía del conocimiento. En general en la historia la educación siempre fue de elites y conforme se progresó en el tiempo se fue masificando. Bismarck es el gran responsable de la educación pública alrededor de 1880 con la idea de crear una fuerza de trabajo calificada para la industria alemana. La inversa de esta idea se ha instalado cuando se ha dicho que el Estado debe de contraerse y dejarse  a la iniciativa privada las funciones que cumplía antes el estado. La idea detrás es rentabilizar la actividad haciéndola más eficiente a través de su privatización.

El contenido de la educación misma, más numérica y menos letrada, está orientada a formar una población que pueda enfrentar los retos del siglo XXI en términos tecnológicos. El problema que se va encontrando es que la capacidad de abstracción se está modificando y la relación con las raíces culturales, debilitando. Los jóvenes resultan con una educación que les permite medir mucho mejor, pero no elaborar ideas complejas. La educación de elite a su vez es mucho más elaborada y permite ambas.

En el Perú el problema es más agudo. El conocimiento no tiene valor y por eso se paga mal a los profesores universitarios, de escuela, etc.,  después de muchos años de estudios;  no existen incentivos a los estudiantes para estudiar mediante becas universitarias para universidades públicas o privadas, ni hay institutos de investigación en gran escala. La prueba PISA muestra que no se enseña ni lo uno ni lo otro. El gran déficit peruano sin embargo no son los profesores sino la infraestructura educativa. Esto que es cierto a nivel universitario es más cierto a nivel escolar.

2.    ¿La educación cumple una simple función técnica de “formar el capital humano”?

La visión teórica del capital humano expresada por Gary Becker tiene que ver con que a más años de estudio, mejor remuneración. A más estudios, mejores empleos con más responsabilidad y mejores salarios, sintetiza su idea.

Parte del problema de las economías emergentes consiste en que los países no tienen los cuadros necesarios para hacer algunas cosas y deben importar migrantes altamente calificados. Mejorar la calificación dentro de un país es fortalecer su capital humano, en esta visión.  O sea que no es una simple visión técnica solamente. Lo que hace esta visión es poner el énfasis en el sujeto y no en el bien público que es la educación.

3.    ¿La llamada “crisis de la educación” es una simple cuestión de “logros de aprendizaje” o también de una falta de orientación de los aprendizajes hacia un Proyecto de País?

En el mundo, hay una crisis de la educación. Esto se nota mucho en Europa y Estados Unidos pero mucho más en América latina. Los doctores graduados de Oxford van a trabajar en actividades para las que están sobre calificados porque no hay empleos parea ese nivel profesional dentro del Reino Unido. Eso lo estoy viendo ahora en Inglaterra. De otro lado, los estudiantes chinos llegan por miles para estudiar traducción en Gran Bretaña, con tres o cuatro idiomas. Es decir serán traductores en China del inglés, francés, alemán, español al chino y lo estudian en Inglaterra. Mi pregunta es ¿por qué no lo estudian en China?  Los sistemas educativos no parecen estarse ajustando a las demandas de conocimiento en ninguna parte, ni en Inglaterra ni en China en este caso.

Con la educación básica es aún peor, los/las estudiantes son alejados de la lectura, que no practican sino de forma breve en internet y consecuentemente escriben repletos de errores ortográficos que nadie corrige. De otro lado son alejados de la historia con lo que, por ejemplo, las humanidades, que sirven para forjar una visión del mundo es reducida para darle más peso a la técnica con la idea de su futuro profesional y técnico.

La parte más graves es que los estudiantes no sienten que estudiar les abra el futuro porque, correctamente, sienten que el futuro está en cuestión. Lo que no terminan de entender es que está en sus manos, no solo su futuro sino el del planeta, como el calentamiento global ha puesto en evidencia.  

El Perú está atravesando por la revolución urbana, con retraso, pero ahí vamos y eso pone demandas especiales en la educación rural. El joven que migra a la ciudad debe de llegar con un cierto bagaje o no sobrevive.

Si se habla de crisis de la educación en todo el mundo al mismo tiempo, es que el cambio de los tiempos está demandando una nueva formación, como en el siglo XVIII lo hizo. Recordemos que las nuevas ciencias sociales todas surgen todas de la revolución industrial: la sociología, la demografía, las ciencias políticas modernas, la economía política. También hubo un impulso de las ingenierías acompañando los inventos del vapor, la electricidad, el ferrocarril, el foco incandescente y el medio de transmisión del conocimiento dejo de ser el latín para pasar a ser el francés, el alemán y el inglés. Pasaron cien años más hasta que se creó la idea de la educación como un bien público. En este sentido, la noción de capital humano toma la educación como un bien privado, es de utilidad para el educando, cosa que lo es. Pero en realidad es un bien público también. Un país es su gente y el desarrollo de un país es el de su gente.

El Perú nunca ha tenido proyecto nacional, pero tuvo buena educación en una época. Luego pasamos de “El que estudia triunfa” a “El que estudia migra y triunfa afuera”. La cantidad de peruanos profesionales de éxito en el mundo es sorprendente y eso debería de darle al país un cierto cosmopolitismo, pero la auto referencia nos lo impide. Estamos divididos entre modernos y no tanto.

Estamos jalados entre nuestra raíces y el mundo, cuando en realidad el mundo se mira desde las raíces que uno tiene como nación y como persona. ¿El dilema es quechua versus inglés? O ¿español, quechua e inglés?; como lo es el francés, el flamenco y el inglés en Bélgica; o el catalán, el español y el francés en Cataluña. No digamos en Suiza donde se habla Romance junto al francés y al alemán e italiano. Si de masas poblacionales hablamos, hay más quechua hablantes que catalán o vasco parlantes y nadie quiere renunciar a su identidad sino sumarse al mundo desde allí, que es lo que toca. Todavía en el Perú, como hubo en la España de Franco, hay idiomas subordinados porque hay raíces étnicas subordinadas a minorías coloniales. El clasismo y racismo peruanos construyen esta subordinación y ya no tiene que ver con la economía y organización política de la hacienda sino con una visión del mundo. Lo moderno es sinónimo de cemento y de hablar inglés.

4.    Al desacelerarse el crecimiento económico del Perú: ¿Qué consecuencias genera esta situación en los posibles gastos de educación?

En el Perú los gastos en educación siempre se achican, como el salario. Nosotros asumimos en el Acuerdo Nacional -con el entusiasmo de los empresarios allí representados- que el presupuesto en educación debería de no ser menos que el 6% del PIB. Esto ocurrió en la segunda mitad de los años 90 y casi veinte años después no estamos ni remotamente cerca.

La inversión en educación no es prioridad para nadie y la lógica es: (1) Romper sindicatos y (2) Bajar salarios para subir productividad. Una lógica muy míope, pero muy Banco Mundial. Rosa María Torres advirtió sobre esta visión hace más de una década. La desaceleración no tiene que reflejarse en una desaceleración del (insuficiente) gasto público en educación En una visión de largo alcance se pondría una meta de 6% del PIB y metas en las pruebas PISA con inversiones en infraestructura educativa rural como primer paso

5.    ¿Por qué esta lógica de poca inversión en educación y con qué sentido?

Se constata que hay poco valor del conocimiento en la sociedad peruana. El resultado PISA es una expresión del país en su conjunto. Ni siquiera las escuelas top llegan a los estándares más bajos de Asia.

La educación actual está formando los valores actuales, lo que algún amigo mexicano agudo expresa como la cultura den la post guerra. “Todo vale para conseguir algo a cambio de casi nada. Lo único que puedo esperar es tener más dinero”. Esa es la agresividad que se ve en Lima en el manejo, en los conflictos como La Parada, y en la falta de clase política.  Si hubiera clase política, habría interés nacional, y al revés. Son los valores de la extrema derecha que resumió la refugiada rusa Ayn Rand en su Atlas desencadenado. Sólo hay intereses individuales. Nada más.

lunes, 10 de marzo de 2014

AÑO ESCOLAR 2014: PREOCUPACIONES Y ESPERANZAS

Este año 2014, alrededor de 7 millones 700 mil peruanos y peruanas estarán cursando la Educación Básica. Es decir, la cuarta parte de la población peruana estará estarán matriculados en escuelas y colegios, a lo largo y ancho del país. En casi todas las familias de nuestra Patria, tendremos escolares. Su cobertura-calidad-equidad-pertinencia nos interesa a todos.

Simultáneamente, en estas semanas, miles de jóvenes egresados de la educación secundaria (cerca del 70%) pugnan por ingresar a la educación superior, principalmente universitaria. La débil formación recibida en la Educación Básica condiciona no solamente las posibilidades de tener éxito en los exámenes de admisión en las universidades; sino también el mismo proceso de privatización de la educación superior. Quienes no están bien preparados en la Educación Básica (la mayoría absoluta) están condenados a matricularse en mediocres universidades privadas, si desean concretizar sus proyectos de vida.

Los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes del 2013 (ECE 2013) -aunque solamente miden rendimientos de comprensión lectora y matemática en el segundo grado de Educación Primaria- nos están machacando que andamos muy mal en la Educación Básica. Muchas veces se pone énfasis en el lento mejoramiento de quienes logran los aprendizajes previstos; pero la verdad es que las ¾ de los estudiantes andan mal y el ritmo de mejoramiento es tan lento que –si no hay cambios- para llegar a logros aceptables deberían pasar alrededor de 20 años.

Pero, no se trata solamente de mejorar rendimientos en dos áreas curriculares. Hay que recuperar el enfoque de formación integral. Y mejorar también en personal-social, en ciencia y tecnología, en desarrollo de cultura investigativa, en formación para el trabajo, en interculturalidad, etc. Hay que superar la miopía estratégica de quienes hace más de dos décadas propusieron la “moratoria curricular” que no es sino reducir la formación en Educación Básica a dos asignaturas. Esto significa ni atender los proyectos personales, ni mucho los proyectos de país. 

Reorientar la educación de nuestra Patria supone no solamente buscar mejores “logros de aprendizaje” en comprensión lectora y matemática, sino –por lo menos- en las áreas curriculares-ejes. Aún más, existe la urgente necesidad de señalar la orientación de los citados “logros de aprendizaje”: ¿para qué proyecto personal y de país debo arribar a esos logros?

Tenemos la esperanza de que este año (2014) avancemos, colocando un peldaño en la ruta estratégica que nos propuso el “Proyecto Educativo Nacional al 2021”. Esta misma propuesta consensuada y aprobada hace más de 7 años debería ser actualizada.


Las nuevas autoridades de Educación han colocado cuatro ejes de trabajo: Aprendizaje / Gestión / Docentes / Infraestructura. Ojalá que concreticen sus planteamientos, sin perder un enfoque holístico, de persona y de país diverso.

domingo, 2 de marzo de 2014

NUEVO MINISTRO: ¿CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN PERUANA?


Pasados cuatro meses del ingreso del economista Jaime Saavedra en la Cartera de Educación: ¿Se han puesto en marcha o se vislumbran cambios en la educación peruana, más allá de relevo de personas en puestos de dirección en el Ministerio de Educación (MINEDU) o de las UGELs de Lima Metropolitana?

Podemos reconocer que el Ministro Saavedra ha impreso mayor dinamismo en la gestión ministerial, pero ¿orientados hacia cambios sustantivos?

UN MARCO GLOBAL

Para poder entender lo que el nuevo Ministro de Educación está realizando y podría ejecutar, destaco cuatro situaciones generales que el Ministro Jaime Saavedra ha encontrado:

a)  Un modelo socio-económico con hegemonía neoliberal, donde el Ministro de Economía y Finanzas es guardián y orientador de los gastos (o no gastos) también del Sector Educación, así como de sus principales medidas. Todo ello en un momento de desaceleración de la economía peruana;

b)   Un sector focalizado en “logros de aprendizaje” pero solamente en dos áreas curriculares y aún más sin enfoque estratégico de país y asumiendo -en la práctica- que solamente el “factor docente” es lo determinante;

c)   Un Presupuesto – Educación 2014 ya aprobado,  girando alrededor de tres ejes o pilares: Aprendizajes / Gestión y / Carrera Pública Magisterial; y

d)   Un “Proyecto Educativo Nacional al 2021” (PEN) que Patricia Salas lo asumió mayormente como un simple paraguas formal para justificar las medidas que hacía, por ejemplo, en la Ley de Reforma Magisterial que inicialmente se denominó de “Desarrollo Magisterial”.

EFICIENCIA EN EL MODELO

Es evidente que el nuevo Ministro de Educación generó mayor empatía y entendimiento con el Ministro de Economía y Finanzas  Luis Miguel Castilla Rubio. Y esto es un mejor activo al que tuvo Patricia Salas, a quien Nadine Heredia llamó públicamente “Mi Ministra”.

Como técnico y economista, Jaime Saavedra entendió mejor que debía ganar en eficiencia dentro del Sector, pero considerando la desaceleración de la economía peruana. Este contexto condiciona el disminuir el gasto corriente (principalmente remuneraciones) y aumentar el gasto de capital (principalmente en infraestructura).

Para ganar en eficiencia interna, ha tomado múltiples medidas. Destaco cuatro:

a)   La promulgación de la Resolución Ministerial Nº 019-2014-MINEDU del 14-01-2014, donde se organizan y establece un cronograma en el cumplimiento de tareas y actividades claves en el sector, precisando responsables;

b)   La derivación de recursos presupuestales a los Gobiernos Regionales, para tener una mejor y más rápida ejecución de gasto. Esto se ha dado mediante el Decreto Supremo Nº 040-2014-EF del 28-02-2014;

c)   El inicio de la modernización de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y sus siete UGELs con 26 nuevos gerentes, mejora en infraestructura y sistema informático, etc. La medida de "modernización" se busca generalizar a cerca de la mitad de las UGELs del país.

d)   Cambios en autoridades dentro del mismo Ministerio y en las UGELs de Lima Metropolitana, bajo la jurisdicción del MINEDU. Aparentemente en el cambio de personal de dirección no ha primado el criterio de sus opciones político-ideológicas, sino su capacidad organizativa y de eficiencia: “No importa de qué color sea el gato, con tal que sepa cazar ratones”.

Para ayudar a enfrentar la desaceleración de la economía peruana, el Ministro Saavedra añadió un cuarto “pilar” en las prioridades presupuestales del sector. Patricia Salas había previsto explícitamente invertir en: Carrera docente / Aprendizaje / Gestión. El Ministro Saavedra ha incluido explícitamente el gasto en infraestructura.  Es decir, no se ha opuesto a las previsiones presupuestales de su antecesora, sino que busca perfeccionar lo que se venía haciendo, para tener mayor coherencia con la real situación del modelo.

Dentro de este marco, están algunas medidas de “modernización” de la DRELM, de las 7 UGELs de Lima Metropolitana y de cerca de la mitad de estas instituciones del país,  así como el anuncio de mejora en la infraestructura educativa de todo el país, aprovechando de los resultados de un Censo en este campo específico. Es evidente que nadie puede oponerse a concretizar estas medidas.

Podríamos añadir que –en la práctica- se han tomado medidas para disminuir el gasto corriente en Educación. Por ejemplo:

a)     El concurso de directores se ha postergado hasta el segundo semestre 2014 y su efectivización de mayor gasto ciertamente será a partir de enero 2015;

b)     Similar situación acontece con los ascensos en la escala magisterial. Los concursos se amplían en sus plazos y así también se posterga la concreción del gasto; y

c)     También -al realizarse nombramientos recién en el segundo semestre con efectividad en el 2015- simplemente se trabaja durante este año con docentes contratados que tienen sueldos muy por debajo de los maestros nombrados.

Podemos percibir, entonces,  que –en Educación- hay una tendencia casi explícita de aumentar los gastos de capital y disminuir los gastos corrientes.


MEDIDAS DE LARGO PLAZO

Dentro de una visión tecnocrática y aún dentro del modelo hegemónico, es aceptable que Educación y Salud estén en manos del Estado (sector público) y de la mejor manera. Lo que importa –para el Modelo- es ser más eficiente, pero sin salirse del Modelo.

La derecha mediática ha visto con buenos ojos la presencia de un técnico  en educación. Las páginas de “El Comercio” y de algunos medios televisivos se han abierto al nuevo titular del Sector. Sin embargo, cuando ha querido poner reglas de juego claras y “modernas” al sector privado en educación, el periódico Decano del país ha editorializado pidiendo (¿ordenando?) que nadie se meta en las decisiones de las instituciones privadas de educación.

Desde su ingreso al MINEDU, Jaime Saavedra ha puesto el acento en lo que más sabe: ¡Ganar eficiencia, así como mejorar en infraestructura y organización en el Sector! ¡Casi nada habla sobre lo central: lo pedagógico! Al publicarse los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes del 2013 (ECE 2013), el Ministro ha señalado que algo se ha mejorado, pero que se avanza con mucha lentitud. Es una lectura técnica correcta, que debería convertirse en lectura política tomando medidas no solamente para acelerar el proceso, sino para fijarle un norte estratégico a los "logros de aprendizaje". 

Sin embargo –valgan verdades- siempre se ha esmerado en aclarar que los cambios en educación son de largo plazo. Por ello, no pueden pasar desapercibidas dos medidas emprendidas por Saavedra y previstas en el “Proyecto Educativo Nacional al 2021” (PEN):
·        La difusión parcial del “Marco Curricular Nacional. Propuesta para el diálogo”. Este documento se elaboró durante la gestión de Patricia Salas y se ha difundido en algunos medios a fines del mes de enero 2014. En realidad, se trata de una positiva medida estratégica para la Educación Peruana, prevista en la Política 5,1 del PEN. Infelizmente el nuevo Ministro no ha hecho una apertura oficial del diálogo, como se merece el documento.
·        Otra medida señalada por el nuevo Ministro es la de ampliación de la jornada de estudios. Esta medida guarda coherencia con lo que se dice en el PEN, donde se aprobó tener “maestros, tiempo completo”, con una jornada de trabajo de 40 horas cronológicas.

Estas dos medidas –de plasmarse realmente- tendrían un peso estratégico en la educación peruana. En próximas entregas, haremos un análisis específico de las mismas.


EDUCACIÓN: ¿PRIORIDAD GUBERNAMENTAL?

Dos semanas antes de renunciar, el ex - Primer Ministro Villanueva anunció que Educación y Seguridad Ciudadana tendrían prioridad en los próximos años para el Gobierno de Ollanta Humala. El nuevo Premier René Cornejo confirmó esta prioridad, agregando al Sector Salud.

Es verdad que no hubo una “Gran Transformación” en la sociedad peruana y tampoco en Educación. Ya no podemos pedir una reforma educativa. Avancemos –por lo menos- con una “modernización” educativa: en los campos de Aprendizaje / Gestión / Infraestructura / Marco Curricular Nacional y / Ampliación de jornada de estudios.


La Ley de Reforma Magisterial debería ser revisada. Un renovado Consejo Nacional de Educación (próximo a modificar algunos de sus miembros) debería retomar su autonomía ante las autoridades del MINEDU y propositivamente ayudar a mantener la esperanza de cambios sustantivos en la Educación de nuestro Pueblo.