domingo, 2 de marzo de 2014

NUEVO MINISTRO: ¿CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN PERUANA?


Pasados cuatro meses del ingreso del economista Jaime Saavedra en la Cartera de Educación: ¿Se han puesto en marcha o se vislumbran cambios en la educación peruana, más allá de relevo de personas en puestos de dirección en el Ministerio de Educación (MINEDU) o de las UGELs de Lima Metropolitana?

Podemos reconocer que el Ministro Saavedra ha impreso mayor dinamismo en la gestión ministerial, pero ¿orientados hacia cambios sustantivos?

UN MARCO GLOBAL

Para poder entender lo que el nuevo Ministro de Educación está realizando y podría ejecutar, destaco cuatro situaciones generales que el Ministro Jaime Saavedra ha encontrado:

a)  Un modelo socio-económico con hegemonía neoliberal, donde el Ministro de Economía y Finanzas es guardián y orientador de los gastos (o no gastos) también del Sector Educación, así como de sus principales medidas. Todo ello en un momento de desaceleración de la economía peruana;

b)   Un sector focalizado en “logros de aprendizaje” pero solamente en dos áreas curriculares y aún más sin enfoque estratégico de país y asumiendo -en la práctica- que solamente el “factor docente” es lo determinante;

c)   Un Presupuesto – Educación 2014 ya aprobado,  girando alrededor de tres ejes o pilares: Aprendizajes / Gestión y / Carrera Pública Magisterial; y

d)   Un “Proyecto Educativo Nacional al 2021” (PEN) que Patricia Salas lo asumió mayormente como un simple paraguas formal para justificar las medidas que hacía, por ejemplo, en la Ley de Reforma Magisterial que inicialmente se denominó de “Desarrollo Magisterial”.

EFICIENCIA EN EL MODELO

Es evidente que el nuevo Ministro de Educación generó mayor empatía y entendimiento con el Ministro de Economía y Finanzas  Luis Miguel Castilla Rubio. Y esto es un mejor activo al que tuvo Patricia Salas, a quien Nadine Heredia llamó públicamente “Mi Ministra”.

Como técnico y economista, Jaime Saavedra entendió mejor que debía ganar en eficiencia dentro del Sector, pero considerando la desaceleración de la economía peruana. Este contexto condiciona el disminuir el gasto corriente (principalmente remuneraciones) y aumentar el gasto de capital (principalmente en infraestructura).

Para ganar en eficiencia interna, ha tomado múltiples medidas. Destaco cuatro:

a)   La promulgación de la Resolución Ministerial Nº 019-2014-MINEDU del 14-01-2014, donde se organizan y establece un cronograma en el cumplimiento de tareas y actividades claves en el sector, precisando responsables;

b)   La derivación de recursos presupuestales a los Gobiernos Regionales, para tener una mejor y más rápida ejecución de gasto. Esto se ha dado mediante el Decreto Supremo Nº 040-2014-EF del 28-02-2014;

c)   El inicio de la modernización de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y sus siete UGELs con 26 nuevos gerentes, mejora en infraestructura y sistema informático, etc. La medida de "modernización" se busca generalizar a cerca de la mitad de las UGELs del país.

d)   Cambios en autoridades dentro del mismo Ministerio y en las UGELs de Lima Metropolitana, bajo la jurisdicción del MINEDU. Aparentemente en el cambio de personal de dirección no ha primado el criterio de sus opciones político-ideológicas, sino su capacidad organizativa y de eficiencia: “No importa de qué color sea el gato, con tal que sepa cazar ratones”.

Para ayudar a enfrentar la desaceleración de la economía peruana, el Ministro Saavedra añadió un cuarto “pilar” en las prioridades presupuestales del sector. Patricia Salas había previsto explícitamente invertir en: Carrera docente / Aprendizaje / Gestión. El Ministro Saavedra ha incluido explícitamente el gasto en infraestructura.  Es decir, no se ha opuesto a las previsiones presupuestales de su antecesora, sino que busca perfeccionar lo que se venía haciendo, para tener mayor coherencia con la real situación del modelo.

Dentro de este marco, están algunas medidas de “modernización” de la DRELM, de las 7 UGELs de Lima Metropolitana y de cerca de la mitad de estas instituciones del país,  así como el anuncio de mejora en la infraestructura educativa de todo el país, aprovechando de los resultados de un Censo en este campo específico. Es evidente que nadie puede oponerse a concretizar estas medidas.

Podríamos añadir que –en la práctica- se han tomado medidas para disminuir el gasto corriente en Educación. Por ejemplo:

a)     El concurso de directores se ha postergado hasta el segundo semestre 2014 y su efectivización de mayor gasto ciertamente será a partir de enero 2015;

b)     Similar situación acontece con los ascensos en la escala magisterial. Los concursos se amplían en sus plazos y así también se posterga la concreción del gasto; y

c)     También -al realizarse nombramientos recién en el segundo semestre con efectividad en el 2015- simplemente se trabaja durante este año con docentes contratados que tienen sueldos muy por debajo de los maestros nombrados.

Podemos percibir, entonces,  que –en Educación- hay una tendencia casi explícita de aumentar los gastos de capital y disminuir los gastos corrientes.


MEDIDAS DE LARGO PLAZO

Dentro de una visión tecnocrática y aún dentro del modelo hegemónico, es aceptable que Educación y Salud estén en manos del Estado (sector público) y de la mejor manera. Lo que importa –para el Modelo- es ser más eficiente, pero sin salirse del Modelo.

La derecha mediática ha visto con buenos ojos la presencia de un técnico  en educación. Las páginas de “El Comercio” y de algunos medios televisivos se han abierto al nuevo titular del Sector. Sin embargo, cuando ha querido poner reglas de juego claras y “modernas” al sector privado en educación, el periódico Decano del país ha editorializado pidiendo (¿ordenando?) que nadie se meta en las decisiones de las instituciones privadas de educación.

Desde su ingreso al MINEDU, Jaime Saavedra ha puesto el acento en lo que más sabe: ¡Ganar eficiencia, así como mejorar en infraestructura y organización en el Sector! ¡Casi nada habla sobre lo central: lo pedagógico! Al publicarse los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes del 2013 (ECE 2013), el Ministro ha señalado que algo se ha mejorado, pero que se avanza con mucha lentitud. Es una lectura técnica correcta, que debería convertirse en lectura política tomando medidas no solamente para acelerar el proceso, sino para fijarle un norte estratégico a los "logros de aprendizaje". 

Sin embargo –valgan verdades- siempre se ha esmerado en aclarar que los cambios en educación son de largo plazo. Por ello, no pueden pasar desapercibidas dos medidas emprendidas por Saavedra y previstas en el “Proyecto Educativo Nacional al 2021” (PEN):
·        La difusión parcial del “Marco Curricular Nacional. Propuesta para el diálogo”. Este documento se elaboró durante la gestión de Patricia Salas y se ha difundido en algunos medios a fines del mes de enero 2014. En realidad, se trata de una positiva medida estratégica para la Educación Peruana, prevista en la Política 5,1 del PEN. Infelizmente el nuevo Ministro no ha hecho una apertura oficial del diálogo, como se merece el documento.
·        Otra medida señalada por el nuevo Ministro es la de ampliación de la jornada de estudios. Esta medida guarda coherencia con lo que se dice en el PEN, donde se aprobó tener “maestros, tiempo completo”, con una jornada de trabajo de 40 horas cronológicas.

Estas dos medidas –de plasmarse realmente- tendrían un peso estratégico en la educación peruana. En próximas entregas, haremos un análisis específico de las mismas.


EDUCACIÓN: ¿PRIORIDAD GUBERNAMENTAL?

Dos semanas antes de renunciar, el ex - Primer Ministro Villanueva anunció que Educación y Seguridad Ciudadana tendrían prioridad en los próximos años para el Gobierno de Ollanta Humala. El nuevo Premier René Cornejo confirmó esta prioridad, agregando al Sector Salud.

Es verdad que no hubo una “Gran Transformación” en la sociedad peruana y tampoco en Educación. Ya no podemos pedir una reforma educativa. Avancemos –por lo menos- con una “modernización” educativa: en los campos de Aprendizaje / Gestión / Infraestructura / Marco Curricular Nacional y / Ampliación de jornada de estudios.


La Ley de Reforma Magisterial debería ser revisada. Un renovado Consejo Nacional de Educación (próximo a modificar algunos de sus miembros) debería retomar su autonomía ante las autoridades del MINEDU y propositivamente ayudar a mantener la esperanza de cambios sustantivos en la Educación de nuestro Pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario