martes, 31 de julio de 2012

CIMIENTOS DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA RENOVADA


Después de un año de Gobierno de Ollanta: ¿Qué `pasó en el Sector Educación? Creo que para quienes asumimos la educación como un proceso que se transforma con lentitud, se han venido sentando algunas bases para su transformación, con algunos descuidos que pueden generar contradicciones y con un rumbo no tan preciso.

MAQUETA COMPLETA QUE NO SE VE

1.- Cuando se construye un edificio nuevo o se busca renovar uno que se está cayendo, se hacen nuevos planos. No se verá el edificio renovado en su esplendor, cuando el tiempo disponible solamente alcanzó para poner los cimientos.

2.- Algo así ha sucedido en la educación peruana, en los últimos doce meses. Se han diseñado y sentado las bases para avanzar en una educación renovada; pero no se ve la construcción ni siquiera semiacabada. Más aún, la misma comunidad educativa –creo yo- no se ha enterado en gran medida que se han puesto bases para renovar la educación y que hay pequeños avances. Peor todavía, no hay una suerte de maqueta para saber qué edificio educativo se busca construir.

3.- Y esto no solamente señala falta de una comunicación sistemática, sino una relativa ineficacia de gestión. Por ejemplo, en siete meses (al 28 de julio), en la Sede Central solamente se ha gastado el 32% del Presupuesto 2012 del Ministerio de Educación (MINEDU). Existe la sensación de buenas medidas que no han cuajado en la realidad o sin precisiones concretas y aún más sin un diseño del modelo completo que se busca concretar.

CIMIENTOS INTERESANTES

En el primer año de Gobierno de Ollanta Humala en Educación, podemos descubrir que se han sentado algunas bases interesantes para renovar la educación. Veamos algunas que nos parecen importantes:

4. PEN.- Durante el Gobierno aprista se aprobó el “Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021” (enero 2007); sin embargo -en más de cuatro años- poco se hizo para ponerlo en marcha. La nueva Gestión de Patricia Salas tomó medidas más precisas para iniciar su concreción, con el enfoque de la inclusión educativa y el “achicar la brechas”.

5. Marco curricular nacional y los Proyectos Curriculares Regionales.- Se asumieron formalmente las Políticas 5.1 y 5.2 del PEN que ordenan tener solamente un “marco curricular de alcance nacional” y “proyectos curriculares regionales” buscando combinar pertinencia nacional y regional. Infelizmente esta medida se viene ejecutando con mucha lentitud. Recién la próxima semana se daría inicio a la construcción formal del marco curricular de alcance nacional..

6. Ampliación de prioridades curriculares y fin de la “moratoria curricular”.- Había un currículo centrado en comunicaciones y matemática. La nueva gestión amplió la prioridad también a ciudadanía, ciencia y trabajo; aunque las orientaciones concretas (ejemplo, “Rutas del aprendizaje”) siguieron sesgadas en comunicaciones y matemática.

7. Educación de Niños/as y Educación Rural.- La anterior gestión también priorizó la atención a niños y niñas, y a la Educación Rural. Sin embargo, en este año, se aceleraron los servicios a la niñez (hubo una ampliación de 61,830 niños y niñas atendidos) y se inició el trabajo en 72 redes rurales. Claro está que estos avances son minúsculos, en relación a la dimensión de la demanda.

8. Municipalización de la Educación.- Existía una cuestionada y distrital “municipalización de la educación”. Ella se suprimió y reorientó dando mayor peso a la descentralización regional. Pero –en la práctica- las acciones dirigidas desde Lima disminuyeron o se anularon (caso, el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente –PRONAFCAP-), sin que fuesen sustituidas desde las regiones.

9. Alfabetización, Programa Nacional de Movilización para la Alfabetización (PRONAMA).- El anterior Gobierno proclamó al país “libre del analfabetismo”, pero la última ENAHO-2011 encontró un 7% de población analfabeta. Las nuevas autoridades del Sector detuvieron el PRONAMA y reformularon la misma estrategia de ¡alfabetizar en menos de 5 meses! Sin embargo, aún no se percibe acciones de alfabetización con nuevo enfoque.

10. Nueva Ley de Carrera Pública Magisterial (CPM).- De los 334,750 docentes del sector público (2011), solamente el 16% se regía por la nueva Ley de CPM y el restante por la Ley del Profesorado. La dualidad legal ha generado tratamiento diferenciado y odiosa disparidad remunerativa entre los docentes. El MINEDU preparó un “Proyecto de Ley de Desarrollo Docente que unifica legislaciones”; sin embargo –dada la lentitud burocrática y las indecisiones políticas- esta nueva legislación ya está anunciada, pero todavía es desconocida por el magisterio. De todas maneras, esta decisión es muy importante pues estaría derogando la Ley del Profesorado y también la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial.

11. Educación Intercultural Bilingüe (EIB).- Existía lentitud y sesgo en las políticas de EIB. Con la nueva gestión, ellas fueron aceleradas y reorientadas. Una interesante propuesta de EIB recién se ha colocado para el debate el pasado mes de mayo.

12. Podríamos seguir, señalando otros ejemplos. Casi en todos los casos, se trata de renovadas propuestas que aún no llegan a cuajar, pero que están delineando nuevos cimientos para transformar la educación del país. La lentitud en su concreción permite tener la sensación de una gestión deslucida, sin mayores logros. Los defensores del “status quo” ya hablan de un “año perdido en la educación nacional”. Yo diría que hay medidas interesantes, pero que no se han visibilizado y aparecen como yuxtapuestos, sin constituir un modelo. Y cuando, la propuesta es más precisa (ejemplo, las "Escuelas Marca Perú"), ellas están focalizadas y algo confusas, sin haberse validado por profesores de aula.


COYUNTURA

13. Poco vale haber colocado nuevas bases, si con ellas no se prosigue levantando una educación renovada. Y hay quienes juegan a la continuidad del modelo educativo vigente hasta julio del 2011. Estos sectores se han dado cuenta que hay cambios en los cimientos e intuyen que éstos servirán para una renovada edificación en la educación peruana. Por ello, en la actual coyuntura, han agudizado sus ataques a lo que viene sucediendo en el sector, a través de sostenidas campañas mediáticas.

14. Antes del 28 de Julio, hubo un doble pretexto de ataque que en la coyuntura. Por un lado, los cambios anunciados en el Gabinete y por otro lado, la huelga de un 22% del magisterio nacional. En el primer caso, se postuló el cambio de la Ministra Patricia Salas; cuando, en el fondo, se buscan destruir los cimientos antes resumidos. En el segundo caso, los medios no levantan las justas reivindicaciones del magisterio, sino el sesgo político de quienes dirigen la lucha de un sector del magisterio.

15. En realidad, los tres ejes centrales de la actual  lucha docente tiene amplia aceptación: (1) Incremento remunerativo; (2) Pago de deuda por preparación de clases, legalmente reconocida en algunos juicios que han hecho docentes nominales; y (3) Modificaciones en la normatividad docente, donde el MINEDU ya tiene un Proyecto de Ley. El problema central se encuentra en el segundo eje, donde el pago a la deuda significaría un desembolso de unos 8 000 millones de nuevos soles; y un incremento mensual de unos 350 nuevos soles a unos 285 000 docentes. No solamente esto; sino dar la razón a quienes están dirigiendo actualmente a los docentes en huelga. Pero, todo esto merece un análisis aparte que debemos hacer.

16. Después de la ratificación de la Ministra Patricia Salas, del Discurso Presidencial del 28 de Julio y la ratificación de lucha del sector magisterial en lucha, hay tres temas que importa debatir en lo inmediato: (a) Las tendencias en educación que tendría el Sector Educación, considerando el Discurso Presidencial y la manutención de las autoridades del MED; (b) Los alcances de la nueva Ley de Desarrollo Docente que está anulando la Ley del Profesorado y la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial, unificando legislaciones; y (c) Las tendencias en la lucha magisterial del dividido SUTEP. Buscaremos aportar en este debate, con reflexiones posteriores.

12 comentarios:

  1. Muy de acuerdo con tu análisis Sigfredo. Si hay cimientos interesantes que debemos fortalecer por qué no apoyamos estos avances y hacemos algo de contra campaña para denunciar a los que atacan a la Ministra y su equipo con fines personales o sectoriales en el sentido de defender sus intereses que se verán afectados cuando la educación escolar cambie para bien. Debemos hacer campaña para que esta ministra siga al frente para consolidar estos avances, sino otra vez un medio avance y anulación del avance. Saludos de Fernando García Rivera.

    ResponderEliminar
  2. En un nuevo estilo de gestión mas participativo, como el de la actual Ministra y su equipo, los procesos son mas lentos tanto que, efectivamente, pareciera que no se hubiera hecho casi nada. Algunas regiones han tomado iniciativas que contrastan con las propuetas del MED. Regiones en las que se han emitido normas reconociendo las deudas a los maestros, con el riesgo del alcance presupuestal que ello implica. Los resultados tan cuestionados de logros de aprendizajes de programas, cuyos enfoques no convencen. No podemos dejar de lado que el Magisterio esta aferrado a la ley del profesorado, el solo anuncio de cambios llena de incertidumbre a los docentes, que estan bajo esta ley y que son la gran mayoria.
    Sin embargo, es necesario dar a conocer las bases que se estan cimentando en el panorama educativo, si se tuviera mas claro hacia donde se va, se evitaria las especulaciones mediaticas que solo dañan a una gestion en la que aun tenemos esperanza de cambios reales en la educación de nuestro país.

    ResponderEliminar
  3. zanganos del ministerio, cumplan con los pagos de bonificaciones Ancash - Perú

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son ese tipo de expresiones las que denigran la imagen de los maestros y dejan en duda el merecimiento a mejores remuneraciones y bonificaciones. Lo cortés no quita lo valiente. Respetos guardan respetos, y si viene de una MAESTRO, con más razón, colega.

      Eliminar
  4. Estamos de acuerdo con todo lo anunciado, sin embargo es necesario conocer los cimientos de LDD que aun no se conoce que y creo que toda ley debe ser consultada antes de ser promulgada para ver los pro y contra que tiene la misma.
    en cuanto a la huelga magisterial que se radicaliza en una parte del pais es necesario atender a los pedidos realizados olvidandonos de las lineas politicas que existen dentro de este gremio, principalmente en cuanto a la deuda por preparacion de clases que es el punto mas primordial.

    ResponderEliminar
  5. VIVA LA HUELGA DEL SUTE, MINISTRA SALAS NO SEA DICTADORA, SI SE DICE SER DEMOCRATICA DIALOGUE CON LOS VERDADEROS REPRESENTANTES DEL SUTE NO CON LOS VENDE HUELGAS DEL CEN NACIONAL QUE SOLO BUSCAN LOS DINEROS DEL LOS DOCENTES.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué lástima seguir dejando evidencia del fragcionamiento de nuestro histórico y "glorioso" sindicato, de su UNIDAD no queda nada; de sus convicciones y moralidad, tampoco; y menos de su representatividad y fuerza reinvindicativa. Una lucha interna ha de emprenderse URGENTE a sin de restablecer la unidad, la moralidad y la fuerza reinvindicativa gremial y NO PARTDARIA. Qué mal ejemplo de lucha damos ahora a la niñez y juventud peruana: divididos. Resuelvamos nuestros problemas internos primero!!! Volvamos a ser un SINDICATO UNITARIO colegaaasss...!!!

      Eliminar
  6. Estimado Sigfredo, siempre un útil y vivificante leer tus aportes al tema educativo. Pero también noto una ausencia grave en tu propio análisis, como en las prioridades mismas del MINEDU: la educación superior. Más aún cuando se está por crear un Viceministerio de Educación Superior en el marco de la nueva Ley de Organización y Funciones del MINEDU, próxima a aprobarse. Sugiero abordar también este tema en el panorama de las reflexiones constructivas y oportunas, en mérito a la importancia que debe dársele a esta etapa del sisema educativo para el desarrollo y competitividad nacional. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Nos encontramos los maestros en la incertidumbre sin conocer los nuevos lineamientos que persigue este proyecto de Desarrollo Docente. No sabemos si realmente valora el trabajo y la labor diaria que realizan los maestros en las aulas; ya que, actualmente la medición de un docente es un examen escrito (para colmo vendido antes de tiempo) y se olvidan de lo real y práctico la evaluación en las aulas, donde el verdadero maestro se desenvuelve con su metodología y afectividad que pueda trasmitir al estudiante. Por ello, es el que deben aumentar el sueldo de los maestros que se ha congelado por seis años. Saludos

    ResponderEliminar
  8. Lo que es lamentable es que no hay nada claro sobre el piso salarial básico que debería ser igual para todos en la LDD (I nivel)de por lo menos 2000.00 soles y sobre esto se puede implementar los ascensos "meritocráticos".
    CONSULTA:
    Un docente de II nivel de la ley del profesorado a que nivel es incorporado y cuanto es su nueva remuneración?

    Y para subir de nivel tiene que rendir una evaluación de ascenso?

    ResponderEliminar
  9. Estoy especulando con el "piso salarial" como mucho a S/1500 porque el presupuesto no da para mas y encima quieren congraciarse con los de la CPM aumentandoles algito.Si eres del II Nivel con grado de Magister con 30 hr pedag. debes ganar mas de s/ 1400, entonces tu aumento es menor a 100 soles y ademas pierdes tu estabilidad laboral( sueldo,seguro,social, jubilacion, vacaiones,etc.). Es mi humilde respuesta a la pregunta del profesor.

    ResponderEliminar